Mercados Europeos en Tensión: Esperan Nuevos Impulsos para Decidir su Rumbo

Las Bolsas repuntan impulsadas por el sector tecnológico mientras esperan el vital informe de empleo en EE. UU.

Las Bolsas recuperan su impulso gracias a un optimismo renovado sobre la Inteligencia Artificial (IA). Nvidia ha sorprendido al mercado al anunciar ganancias que superan las expectativas, mientras que los inversores esperan ansiosos los reportes de empleo de EE. UU. Los futuros del EuroStoxx 50 sugieren un aumento de alrededor del 1%.

Evolución del Ibex 35

El índice Ibex 35 logró romper una racha negativa, cerrando con un aumento del 0,38% y estableciéndose en 15.889 puntos. Esta leve recuperación frena la caída del 5% que había agarrado al selectivo español durante las cuatro sesiones anteriores. Sin embargo, su rendimiento acumulado en lo que va del año es notable, con una revalorización del 37%.

En otras Bolsas del mundo

En Japón, el entusiasmo por los resultados de Nvidia impulsó al Nikkei a un alza del 3%. Las bolsas de China y Hong Kong también se mostraron positivas, con un incremento del 0,4% en el índice compuesto de Shanghái y un ligero avance del 0,1% en el Hang Seng. El índice inmobiliario CSI 300 experimentó un crecimiento del 3,6%, respaldado por rumores sobre nuevos estímulos al sector inmobiliario, incluyendo subsidios para hipotecas.

En los futuros del S&P, se observa un próximo avance del 1,2%. Nvidia, tras el cierre de Wall Street, experimentó un repunte del 5,1% al pronosticar ingresos que superan las proyecciones iniciales, disipan así los temores sobre la valoración de la IA que habían afectado los mercados en días recientes. Tony Sycamore, analista de mercado de IG en Sídney, describe a Nvidia como «un maestro en la dominación de la IA». La jornada en Wall Street finalizó en terreno positivo, con ligeras ganancias en los principales índices: el Dow Jones avanzó un 0,1%, el S&P 500 un 0,38% y el Nasdaq, centrado en tecnología, un 0,59%.

Aspectos destacados de la jornada

  • Las expectativas de un recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal han disminuido, especialmente a la espera de los datos de empleo que se han retrasado. La duración del cierre gubernamental en EE. UU. es la más prolongada de su historia. Las actas del FOMC revelan diferencias de opinión entre los responsables de la política monetaria.
  • Jensen Huang, CEO de Nvidia, subrayó en la presentación de resultados la creciente demanda de chips de IA por parte de grandes proveedores de servicios en la nube. Sin embargo, minimizó las preocupaciones sobre una burbuja en este sector. Su compañía, la más valiosa del mundo, también anunció previsiones de ingresos trimestrales muy alentadoras.
  • En cuanto a política monetaria, China mantuvo sin cambios sus tasas de interés por sexto mes consecutivo, en línea con las expectativas del mercado.

Perspectivas de los expertos

Rob Haworth, estratega sénior de inversiones en US Bank Wealth Management, señala que las empresas que usan chips de Nvidia están expandiendo su infraestructura de IA, lo que sugiere un aumento en la demanda. Según Haworth, «hablar de una burbuja en la IA es prematuro, ya que el crecimiento ha sido respaldado por incrementos sostenibles en ganancias».

Tiffany Wilding, economista en PIMCO, añade que muchas personas cuestionan cuánto del valor futuro de la IA ya está reflejado en las valoraciones actuales. Con la llegada de herramientas innovadoras como ChatGPT, el impacto de la IA en la economía comienza a hacerse evidente. Se estima que esta inversión ha contribuido con aproximadamente 0,5 puntos al crecimiento del PIB en la primera mitad de 2025, un hecho que recuerda al auge de la inversión en fibra óptica durante la era de internet.

Movimientos en mercados y divisas

El euro ha retrocedido ligeramente hasta situarse en 1,1515 dólares. Por su parte, el petróleo Brent, referencia en Europa, ha experimentado un aumento del 0,4%, alcanzando los 63,77 dólares por barril.

En resumen, el panorama actual en los mercados evidencia un cambio, donde la Inteligencia Artificial juega un papel crucial, prometiendo futuras revoluciones en el ámbito económico.