Los mercados financieros están en plena efervescencia, y las expectativas de recortes de tipos de interés en EE. UU. para diciembre han empezado a desvanecerse. A medida que crecen los temores sobre una posible burbuja en el sector de la inteligencia artificial (IA), las principales bolsas experimentan caídas notables. Wall Street y los mercados asiáticos han cerrado en números rojos, y los futuros del EuroStoxx 50 siguen la trayectoria descendente, con una caída de más del 0,5%.
Situación del Ibex 35
A pesar de la fuerte caída de Telefónica, que superó el 13%, el Ibex 35 logró mantenerse estable, cerrando con un leve descenso del 0,004% y manteniéndose por encima de los 16,000 puntos. A lo largo del año, la bolsa española ha obtenido un crecimiento del 38,3%.
Movimientos en otras bolsas
En Asia, el Nikkei se desplomó más de un 2,6% debido a la inquietud por la burbuja en el ámbito de la IA. Las acciones en China mostraron un comportamiento mixto, reflejando la incertidumbre del momento.
Wall Street cerró su jornada con pérdidas significativas, influenciada también por los temores sobre la burbuja de la IA y pronósticos de correcciones en el mercado. El índice Nasdaq, que concentra a las empresas tecnológicas, retrocedió un 2,04%, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones bajaron un 1,17% y un 0,53%, respectivamente. La volatilidad aumentó, con el índice Vix elevándose casi un 11%.
Aspectos destacados de la jornada
-
La expectativa de un recorte de tipos en diciembre se ha reducido después de que Lisa Cook, una gobernadora de la Reserva Federal, expresara sus dudas.
-
En un foro en Hong Kong, los directores ejecutivos de Goldman Sachs y Morgan Stanley mencionaron que esperan una caída de al menos el 10% en el mercado bursátil en los próximos meses, un comentario que ha generado inquietud entre los inversores.
-
La paralización del Gobierno en EE. UU. ha cumplido 36 días, marcando un nuevo récord como la mayor pausa federal en la historia del país.
-
El Tribunal Supremo de EE. UU. revisará argumentos sobre el futuro de los aranceles de Donald Trump.
-
China ha decidido suspender por un año un arancel adicional del 24% sobre productos americanos, en el marco de la reciente tregua comercial con EE. UU.
Perspectivas de los analistas
Anthony Willis, economista de Columbia Threadneedle Investments, señala que el nuevo Plan Quinquenal de China se enfocará en mantener un crecimiento equilibrado y asegurar que los ingresos familiares continúen aumentando. A su vez, la nación asiática girará hacia el consumo como motor clave del crecimiento y buscará una mayor autosuficiencia tecnológica. Las tensiones comerciales han disminuido, permitiendo un diálogo más constructivo entre EE. UU. y China.
Por otra parte, Blanca Gómez de Agüero y Lorenzo Prats, de J. Safra Sarasin Sustainable AM, han incrementado sus proyecciones de crecimiento del PIB de EE. UU. para 2025 y 2026 al 2%, gracias a la innovación tecnológica y una demanda interna creciente. La inversión en IA ha tenido un impacto positivo, aunque persisten riesgos inflacionarios y tensiones laborales generadas por políticas migratorias más restrictivas.
Evolución de divisas y materias primas
El euro se ha cotizado a 1,1493 dólares, mientras que el petróleo Brent se mantiene estable en 64,44 dólares por barril. En el mundo de las criptomonedas, el bitcoin ha experimentado un descenso del 6%, ubicándose temporariamente por debajo de los 100,000 dólares, aunque ha recuperado algo de terreno, situándose ahora en 101,000 dólares.
El panorama general muestra un mercado en constante cambio, donde las decisiones políticas y las innovaciones tecnológicas juegan un papel crucial en las proyecciones de crecimiento y estabilidad.
