España Presume de una Red Eléctrica Inigualable: La Más Segura del Mundo

España Presume de una Red Eléctrica Inigualable: La Más Segura del Mundo

El sector eléctrico se encuentra en un intenso proceso de evaluación tras el apagón masivo ocurrido hace seis meses. Beatriz Corredor, presidenta de Redeia —anteriormente Red Eléctrica—, destacó que el sistema español es «el mejor del mundo» en términos de seguridad, aunque subrayó que su efectividad depende de que todos los actores del sector cumplan con sus responsabilidades.

Corredor, en una entrevista con Marina Fernández Torné de la Cadena SER, afirmó que Redeia actúa como el «cerebro y columna vertebral» del sistema eléctrico. Recalcó que el mantenimiento de un suministro estable no depende únicamente de una sola empresa, sino de un complejo entramado que involucra a operadores, distribuidores y reguladores. «Cuando todos aseguren su cumplimiento, la tranquilidad será mayor», aseguró.

### Cambio de Paradigma en el Sistema Eléctrico

La presidenta de Redeia también habló sobre un cambio significativo en la estructura del sistema eléctrico. Este ha pasado de ser lineal a convertirse en una red interconectada que incluye «una infinitud de consumidores y productores». En este nuevo contexto, Corredor hizo un llamado a fortalecer la colaboración institucional, enfatizando la necesidad del consenso de todas las administraciones públicas. Además, solicitó a Bruselas que acelere las interconexiones eléctricas entre países para mejorar la estabilidad del sistema.

### La Necesidad de un Decreto Antiapagones

Corredor expresó su decepción ante la falta de aprobación del decreto conocido como antiapagones. Según ella, esta legislación habría proporcionado herramientas cruciales para hacer el sistema más seguro, resiliente y eficiente. También adelantó que Redeia está trabajando en un nuevo plan estratégico con el objetivo de ofrecer certidumbre, optimizar la eficiencia y contribuir a que los precios de la energía sean más accesibles para todos.

El futuro del sector eléctrico depende de la colaboración y del cumplimiento de las normativas establecidas. Con cambios en la estructura del sistema y la búsqueda de nuevas estrategias, la meta es clara: garantizar un suministro sostenible y seguro para todos.