La incertidumbre y la búsqueda de ganancias marcan el pulso de los mercados, que se encuentran en un estado de alerta tras alcanzar máximos históricos. La preocupación por una posible burbuja en las valoraciones de las empresas de Inteligencia Artificial (IA) ha llevado a muchos inversores a adoptar una postura cautelosa. En este contexto, todos los ojos están puestos en los resultados de Nvidia, el gigante de los semiconductores, que se esperan con gran expectación.
El ibex 35: ¿Rumbo a la baja?
El Ibex 35 experimentó ayer una caída del 2,14%, su descenso más pronunciado desde abril, cerrando por debajo de los 15.900 puntos. Este comportamiento negativo del selectivo español es un reflejo del temor generalizado sobre la sobrevaloración en el sector tecnológico, ya que el índice acumula cuatro jornadas consecutivas de pérdidas, algo que no se había visto desde junio.
¿Qué acontece en otras bolsas?
En Asia, las acciones de Hong Kong retroceden un 0,5%, mientras que el mercado chino se estabiliza gracias a la recuperación del sector financiero. No obstante, el clima de los mercados permanece reservado, intensificado por la tensión diplomática creciente entre China y Japón. Las declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, respecto a una posible intervención en un conflicto relacionado con Taiwán han elevado las inquietudes económicas y no ofrecen señales de un cambio en las políticas actuales. Por su parte, el Nikkei de Japón cotiza de manera estable.
Wall Street también acusó el golpe, cerrando en baja por cuarta jornada consecutiva. Las dudas sobre el crecimiento sostenible de la inteligencia artificial y la inminente decisión sobre las tasas de interés por parte de la Reserva Federal han sido motores de esta caída. El Dow Jones bajó un 1,07%, el S&P 500 un 0,83%, y el Nasdaq, orientado a la tecnología, perdió un 1,21%.
Claves de la jornada
- La reunión entre autoridades chinas y japonesas no pareció ofrecer resultados significativos para aliviar las tensiones.
- Estados Unidos ha concretado la venta de un avanzado sistema de misiles de defensa a Taiwán, el segundo paquete de este tipo en solo siete días.
- Las tensiones geopolíticas podrían agravar la ya frágil economía china. Un informe de BofA Securities indica que el 29% de los gestores de fondos encuestados prevé un debilitamiento económico en China, rompiendo así la tendencia de mejora que había predominado en los últimos seis meses.
- La preocupación también se extiende hacia la política monetaria de EE. UU., con un 42% de probabilidades de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés en diciembre.
- Nvidia, que dará a conocer sus resultados después de cerrar los mercados, se estima que reportará un aumento del 56% en ingresos, llegando a los 54.920 millones de dólares, según datos de LSEG.
- Sam Stovall, estratega jefe de CFRA, menciona que si Nvidia supera las expectativas en sus resultados, esto podría calmar las inquietudes de los inversores.
Perspectivas de analistas
Thomas Perfumo, Jefe Global de Estrategia de Kraken, menciona que el mercado cripto aún está lidiando con una «resaca» tras un auge en la demanda de productos de inversión apalancados. Aunque se siente una tensión creciente, destaca que el panorama general sigue siendo optimista.
Por otro lado, Dan Ivascyn, de PIMCO, llama a la cautela en el actual entorno bursátil. Considera que las valoraciones están cerca de sus máximos históricos y recomienda diversificar las carteras, moviendo una parte de los activos de sectores sobrevalorados a la renta fija.
Seguimiento de divisas y materias primas
- El euro se mantiene en 1,1585 dólares.
- Los futuros del petróleo Brent, referencia en Europa, han disminuido a 64,68 dólares por barril.
- Bitcoin, tras registrar mínimos de siete meses, ha logrado recuperarse y se sitúa por encima de los 91.000 dólares.
El pulso de los mercados es tenso, pero las oportunidades aún podrían surgir para aquellos que sepan navegar en este incierto entorno.
