El sector automotriz europeo, en vilo por la reciente escasez de microchips, parece haber encontrado alivio. Según un comunicado emitido por el Ministerio de Comercio de China, se aplicarán exenciones a la exportación de microchips de Nexperia para «uso civil». Esta decisión permitirá la reactivación del suministro a Europa, crucial para fabricantes como Volkswagen y Bosch, que dependen en gran medida de estos componentes.
Antecedentes de Crisis
La situación se agravó a finales de septiembre, cuando el Gobierno de los Países Bajos tomó la inesperada decisión de intervenir Nexperia. La compañía, que opera en Holanda, es propiedad de la firma china Wingtech. La intervención llegó bajo presión de Estados Unidos, que había incluido a Wingtech en una lista negra comercial en 2024. En este contexto, se esperaba que se añadieran también las empresas donde Wingtech posee una participación mayoritaria, como Nexperia. La situación se complicó aún más con la destitución del director general de Nexperia, Zhang Xuezheng, durante la intervención.
Impacto en la Industria Automotriz
La respuesta de China fue la suspensión del envío de chips simples pero esenciales para el sector automotriz. Esto desató una crisis en la cadena de suministro, un sector que ya enfrentaba desafíos como los aranceles impuestos por Donald Trump y la feroz competencia en el ámbito de vehículos eléctricos.
El Ministerio de Comercio chino, en su comunicado, celebró los esfuerzos de la Unión Europea por corregir lo que consideraron prácticas erróneas del gobierno neerlandés. Sin embargo, días después, durante la cumbre climática COP 30 en Brasil, el funcionario Dick Schoof sugirió que China estaba dispuesta a reanudar el envío de semiconductores. Esto provocó escepticismo en Beijing, donde se advirtió que Países Bajos aún no había tomado medidas efectivas para restaurar la estabilidad en la cadena global de semiconductores.
Resolución y Futuro
El sábado, Maros Sefcovic, comisario europeo de Comercio, se mostró optimista sobre el acuerdo entre China y Europa. Mientras tanto, grandes empresas como Bosch tuvo que considerar reducciones de jornada debido al corte de suministros, y Volkswagen se vio en la obligación de buscar soluciones alternativas para evitar parones en sus fábricas en el viejo continente.
En resumen, el regreso de Nexperia al escenario europeo podría significar un respiro para la industria automotriz, a medida que se trabaja por restaurar la seguridad y estabilidad de una cadena de suministro crucial.
