IBM Lanza un Ordenador Cuántico en España, Impulsando la Innovación Tecnológica

IBM Lanza un Ordenador Cuántico en España, Impulsando la Innovación Tecnológica

La carrera hacia la computación cuántica es un camino lleno de desafíos y logros intermedios. Ya hemos superado varias etapas iniciales con sistemas de limitada capacidad, pero esenciales para avanzar hacia la era de la utilidad cuántica. Este futuro promete herramientas que ofrecerán resultados superiores en comparación con los métodos tradicionales, sin posibilidad de simulación. Para alcanzar esta nueva fase, el umbral de los 100 cúbits (la unidad básica de la computación cuántica) debe ser superado. Hoy, la fundación científica Ikerbasque se posiciona en la vanguardia de este avance al inaugurar el IBM Quantum System Two en su sede de San Sebastián, un ordenador potente equipado con un procesador Heron de 156 cúbits, el primero de su tipo en Europa y el tercero a nivel mundial.

### España en el Mapa Cuántico

El IBM-Euskadi Quantum Computing Center, junto con el primer ordenador cuántico del país, instalado en el Barcelona Supercomputing Center, posiciona a España como uno de los seis nodos tecnológicos clave en este ámbito, junto a Estados Unidos, Canadá, Alemania, Japón y Corea del Sur.

Horacio Morell, presidente de IBM España, describe el System Two como “una oportunidad de país”, resaltando su potencial para establecerse en un sector emergente y mitigar la brecha de innovación. “Podemos liderar el desarrollo de esta tecnología y fomentar una nueva industria”, afirma, subrayando que la inauguración servirá como catalizador para crear aplicaciones y componentes que serán fundamentales a nivel global.

El acceso remoto a instalaciones cuánticas ha permitido al centro de San Sebastián contribuir desde 2023 al desarrollo de tecnologías como la corrección de errores y aplicaciones industriales, además de colaborar con universidades en la formación de nuevos especialistas.

### Aplicaciones de la Tecnología Cuántica

La experiencia ya se traduce en aplicaciones prácticas. Morell menciona que existen programas en marcha para el mantenimiento predictivo de activos energéticos y la optimización de carteras de inversión. Compañías como Exxon están utilizando esta tecnología para mejorar sus redes logísticas, mientras que Mercedes-Benz busca desarrollar baterías de litio más eficientes y Boeing trabaja en la creación de fuselajes más avanzados.

Se espera que estas iniciativas crezcan exponencialmente, especialmente cuando, a finales de la década, la computación cuántica logre ser tolerante a fallos y capaz de resolver problemas que hoy parecen imposibles con sistemas clásicos. Morell se muestra optimista: “Ya sabemos cómo hacerlo. Los algoritmos de corrección de errores están listos; solo falta ejecutarlo”.

### El Futuro de la Computación Cuántica

Andrea G. Rodríguez, directora de Tecnologías Cuánticas en Adigital, resalta cómo la llegada del System Two representa un avance significativo. Aunque no está directamente involucrada con este proyecto, sostiene que España ya cuenta con numerosos proyectos cuánticos en sectores estratégicos. “Este es el momento de acelerar”, afirma.

Rodríguez destaca la capacidad del procesador Heron, que supera a otros modelos en Europa. La importancia de tener un sistema que no solo se dedique a la investigación, sino que también esté disponible para empresas, resulta clave para estimular el ecosistema de innovación y facilitar el surgimiento de iniciativas de inteligencia artificial.

Sin embargo, no todos son tan optimistas. Michael Eggleston, investigador de Nokia Bell Labs, advierte sobre la inestabilidad actual de los cúbits, que afectan su practicidad. A pesar de estos desafíos, Rodríguez defiende la utilidad de la tecnología cuántica en ámbitos como la medicina y las ciencias de materiales, afirmando que ya está dando resultados tangibles.

### La Máquina Cuántica en San Sebastián

El nuevo ordenador en el País Vasco representa una inversión del Gobierno regional de más de 50 millones de euros y supera las capacidades del modelo lanzado en Alemania. El Heron, con su arquitectura innovadora, promete resolver problemas reales para 2026 y alcanzar la soñada tolerancia a fallos.

El acceso al System Two se facilitará a través de software de código abierto, permitiendo su uso como una red de computación cuántica. Esta accesibilidad es fundamental para la formación y experimentación en un futuro donde la computación cuántica no solo sea una promesa, sino una realidad que transformará múltiples sectores.