El Instituto Coordenadas ha resaltado la necesidad de potenciar la colaboración entre el sector público y privado para avanzar hacia el consumo cero de alcohol en menores y promover prácticas responsables entre los adultos. Esta colaboración es fundamental para crear un equilibrio que proteja la salud pública a la vez que permite al sector de bebidas espirituosas seguir siendo competitivo, innovador y socialmente responsable.
En su reciente informe titulado ‘El sector de las bebidas espirituosas en España: motor estratégico de la economía rural y del posicionamiento internacional’, el Instituto expresa su apoyo a una futura Ley de Prevención del Consumo de Bebidas Alcohólicas por Menores de Edad. Sin embargo, también advierte sobre el peligro de dejar fuera de estas iniciativas a los productores, quienes ya cumplen con rigurosos códigos de autorregulación, especialmente en publicidad. Además, hace hincapié en la importancia de no imponer restricciones a las bebidas 0,0, que no contienen alcohol, ya que estas pueden jugar un papel crucial en la promoción de un consumo responsable.
Este sector no solo es fundamental en términos de salud pública, sino que también representa un motor económico significativo en España. Aporta 7.200 millones de euros al PIB nacional, lo que se traduce en un 0,7% del total, y genera más de 390.000 empleos, tanto directos como indirectos. Su impacto es especialmente notable en ámbitos como la hostelería y el turismo.
Una Estrategia Colaborativa para la Protección de los Menores
El Instituto Coordenadas subraya que la protección de los jóvenes debe ser un esfuerzo conjunto entre administraciones, familias, escuelas y el propio sector productivo. “La estrategia más efectiva es aquella basada en la cooperación, evitando medidas que podrían tener consecuencias negativas en el empleo o la innovación,” señala el informe.
Se destacan también los esfuerzos de la industria para fomentar un consumo cero entre menores y un uso moderado entre los adultos. Durante más de 25 años, las empresas han implementado programas de educación y prevención que se alinean con los objetivos de salud pública y las recomendaciones de organismos internacionales. Estas iniciativas incluyen campañas de sensibilización y formación en escuelas y comunidades, dirigidas a cultivar actitudes responsables y disminuir el consumo de riesgo.
Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, enfatiza que “la combinación de tradición e innovación, junto a un comprometido enfoque hacia la responsabilidad, la educación y la economía circular, posicionan al sector para enfrentar los desafíos regulatorios y sociales que se avecinan. Apostar por las bebidas espirituosas es apostar por un modelo que une el desarrollo económico con la protección cultural, la responsabilidad social y la sostenibilidad, reforzando así la marca España en el ámbito global.”