En la contienda ya participa otra firma española, Acciona, que se alía con la belga Deme. También se ha confirmado la participación del gigante chino CRCC y otras compañías como Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica), CHEC (China) y Hyundai (Corea del Sur).
Detalles del Proyecto Puerto Exterior
El contrato contempla la construcción de un molo de abrigo, conocido comúnmente como rompeolas, que se extenderá aproximadamente 4 kilómetros. Además, se incluye el dragado para crear la dársena y el canal de acceso, así como las explanadas y un sistema de acceso ferroviario con dos estaciones. También se tomarán medidas de compensación y mitigación medioambiental.
Requisitos para la Preclasificación
Para preclasificarse en esta licitación, las empresas deben cumplir con estrictos requisitos técnicos y administrativos establecidos por la empresa estatal chilena. Asimismo, deben demostrar una sólida trayectoria en la construcción de infraestructuras marítimas a gran escala a nivel mundial.
«La importancia del proyecto Puerto Exterior radica en que proporcionará a Chile la capacidad portuaria necesaria para las próximas décadas. Contar con siete empresas de renombre, todas con experiencia en megaobras, es un gran paso», afirmó Eduardo Abedrapo, presidente del Directorio de Puerto San Antonio. Él considera esta obra como «la más significativa en la historia portuaria del país».
Cronograma y Fases del Proyecto
La licitación tiene programadas las ofertas para enero de 2026, con una adjudicación prevista para marzo del mismo año. El proyecto se desarrollará en cuatro fases, requiriendo 4.450 millones de dólares (3.830 millones de euros) en total, incluyendo la inversión privada destinada a la habilitación y operación del puerto.
Una vez esté completamente operativo, Puerto Exterior podrá gestionar hasta 60 millones de toneladas de carga, lo que implica la capacidad de recibir ocho buques de 400 metros de longitud, los más grandes que navegan actualmente por los océanos.