Durante su intervención en el ‘Foro La Toja’, Cuerpo destacó que las voces positivas respecto a la economía nacional son un indicio de que no se requiere una intervención externa para resolver los problemas actuales. “Lo que percibimos desde el exterior no refleja necesidad de urgentes reparaciones”, enfatizó.
Un Mensaje de Optimismo
El titular de Economía lanzó un fuerte mensaje de optimismo, tanto para España como para Europa. Remarcó la importancia de contrarrestar el miedo y la incertidumbre que han dominado el ambiente durante un tiempo. “Es crucial proyectar signos de confianza y alentar una narrativa positiva”, aseguró.
Cuerpo también reconoció que la ansiedad social puede llevar a decisiones basadas en emociones, más que en argumentos racionales. Esto, advirtió, facilita el caldo de cultivo para visiones pesimistas y polarizantes que alimentan el miedo colectivo.
Al analizar las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), destacó que más del 65% de los ciudadanos consideran que su situación económica personal es buena o muy buena. Sin embargo, cuando se les consulta acerca de la situación económica general de España, solo un tercio comparte esa opinión positiva. “Existe un contraste notable entre estas dos realidades”, apuntó.
Este fenómeno puede distanciar a las personas de las instituciones y, a la larga, socavar los principios democráticos, según el ministro.
Economía Española: Un Modelo en Alza
Durante su discurso, Cuerpo celebró el desempeño destacado de la economía española, que lidera las economías avanzadas en 2025, marcando un récord en términos de empleo, productividad y mejora de la renta real de los hogares en comparación con otros países europeos. Ello ha llevado a que los analistas revisen al alza sus proyecciones para el país.
A pesar de las buenas noticias, el ministro reconoció que aún hay desafíos por abordar, como garantizar el acceso asequible a vivienda para jóvenes y familias, y mejorar las condiciones laborales más allá de los aspectos salariales.
Cerrando Brechas de Productividad en la España Vaciada
Cuerpo también se refirió a la dualidad en la productividad en España: mientras existen centros industriales competitivos, en la denominada “España vaciada” las oportunidades y salarios son notablemente más bajos. “Es imperativo actuar para cohesionar territorialmente el país”, destacó, abogando por la industrialización de estas áreas a través de inversiones en energías sostenibles.
Fortalezas en la Unión Europea
A pesar de los desafíos, el ministro expresó su optimismo sobre la Unión Europea, a pesar de los retrasos en la implementación de recomendaciones clave. Recordó que las sugerencias de figuras como Draghi solo han sido parcialmente cumplidas. “Sin embargo, la UE ha demostrado su capacidad para adaptarse a los retos”, subrayó.
Además, Cuerpo resaltó la creciente atención a la industria de defensa y seguridad como un paso hacia la autarquía en este sector. “Sin duda, si no fuéramos europeos desearíamos serlo”, concluyó con un llamado a la unidad y a la acción colectiva.