En un contexto donde se anticipa una reducción de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en diciembre, y con los inversores ignorando las inquietudes sobre una posible burbuja en el ámbito de la inteligencia artificial (IA), los mercados bursátiles siguen mostrando un panorama optimista. Mientras Wall Street se toma un descanso por el Día de Acción de Gracias, los futuros del EuroStoxx 50 sugieren ligeras subidas.
¿Qué rumbo toma el Ibex 35?
El índice Ibex 35 ha comenzado la semana con buen pie, sumando un 1,36% en su tercera jornada consecutiva de ganancias. Con este avance, el selectivo español ha logrado recuperar el nivel simbólico de los 16.300 puntos, consolidando una impresionante ganancia del 41,1% en lo que va del año.
La situación en otras Bolsas
En el continente asiático, el Nikkei de Japón se mantiene en terreno positivo, con un incremento del 1,3% que le permite superar de nuevo la frontera de los 50.000 puntos. Sin embargo, el sector inmobiliario chino no se desvía de las noticias, ya que China Vanke ha requerido la aprobación de sus tenedores de bonos para adjuntar un retraso en el reembolso de un bono onshore valorado en 2.000 millones de yuanes (aproximadamente 282,6 millones de dólares). Por su parte, el índice Shanghái creció un 0,77%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong avanzó un 0,63%.
Wall Street también terminó la sesión anterior en positivo, impulsado por una recuperación de las grandes tecnológicas, especialmente el Nasdaq, que subió un 0,82%, rompiendo una racha negativa (con un aumento del 4% durante la semana). El S&P 500 y el Dow Jones también avanzaron, con incrementos del 0,69% y 0,67% respectivamente. Además, las solicitudes semanales de desempleo en EE. UU. descendieron más de lo que se había pronosticado. Aunque Wall Street estará cerrado hoy por el Día de Acción de Gracias, mañana la Bolsa operará durante una media sesión, lo que podría resultar en un volumen de transacciones más bajo.
Claves del día
- Aumento del apetito por riesgo: Las expectativas por un recorte de las tasas de interés por parte de la Fed han impulsado la confianza en el mercado, especialmente tras los recientes datos laborales que sugieren cierta debilidad.
- Descuentos en tasas: Los mercados ya descuentan aproximadamente 90 puntos básicos en recortes de tasas en EE. UU. para finales de 2026, a diferencia de los 75 puntos en Japón y 40 en Nueva Zelanda.
- Mercados de materias primas en observación: Se presta atención a posibles avances en un acuerdo de paz en Ucrania, aunque Rusia ha descartado realizar concesiones significativas tras la filtración de conversaciones entre un alto funcionario del Kremlin y el enviado estadounidense, Steve Witkoff.
Perspectivas de los analistas
Charu Chanana, estratega jefe de inversiones de Saxo, comentó que las acciones están reflejando una respuesta positiva ante las crecientes expectativas de recortes de tasas, lo que ha contribuido a mitigar las preocupaciones en torno a la burbuja de la IA. De acuerdo a su análisis, se prevé que los mercados mantengan una tendencia lateral o un leve crecimiento hacia el fin de año. Diciembre, conocido por su estacionalidad, puede complicar una postura bajista en el corto plazo.
Evolución de la deuda, divisas y materias primas
El euro ha recuperado el nivel de los 1,16 dólares, brindando cierta estabilidad en los mercados de divisas. En cuanto al petróleo Brent, referencia en Europa, ha experimentado una caída del 0,5%, situándose en 62,19 dólares por barril.
Los mercados continúan su dinámica particular, ofreciendo un variado panorama para inversores y analistas por igual, y la expectativa de diciembre promete ser un mes clave en la evolución económica global.
