Las tensiones geopolíticas empiezan a mostrar señales de alivio, lo que, combinado con el aumento de las expectativas de un recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en diciembre, está elevando la confianza de los inversores. A pesar de las ganancias en Wall Street y Asia, los futuros del EuroStoxx 50 reflejan ajustes moderados en la apertura de la sesión.
Análisis del Ibex 35
El índice Ibex 35, por su parte, logró un rebote del 0,92%, acercándose a la barrera de los 16.000 puntos.
Movimiento en los Mercados Asiáticos
Las Bolsas asiáticas están experimentando un incremento, impulsadas por la creciente certeza de un posible recorte de tipos en EE. UU. Los inversores están mostrando optimismo, ignorando los miedos de un sobrecalentamiento en el sector de la Inteligencia Artificial (IA) y optando por aumentar sus posiciones en acciones tecnológicas. El índice compuesto de Shanghái avanzó un 1,1%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong subió un 0,6%. Además, el Nikkei japonés observó un crecimiento del 0,8%, en comparación con el festivo del lunes.
Según analistas de Zhongtai Securities, “el actual repunte tecnológico aún tiene recorrido. Es poco probable que veamos un cambio fundamental en la industria de la IA en Estados Unidos, lo que permitirá una mayor expansión en el futuro”.
En Wall Street, las acciones cerraron en positivo, destacando el Nasdaq con un aumento del 2,69%, el mayor desde el 12 de mayo, gracias a la tecnológica Alphabet y su nuevo modelo de IA, Gemini 3. El S&P 500 creció un 1,55%, mientras que el Dow Jones avanzó un 0,44%.
Momentos Clave de la Jornada
-
Relaciones Internacionales: Donald Trump describió las relaciones con China como «extremadamente sólidas» tras una conversación con el líder Xi Jinping, quien reiteró la importancia de Taiwán en la visión china del orden mundial.
-
Recortes de Tasas: La Fed insinuó la posibilidad de un recorte, ya que el gobernador Christopher Waller indicó que el mercado laboral estadounidense sigue débil, justificando un recorte de un cuarto de punto.
-
Expectativas del Mercado: Las proyecciones apuntan a un 85,1% de probabilidades de un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de diciembre, un aumento significativo en comparación con el 42,4% de la semana pasada. La presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, apoyó esta medida, anticipando un posible deterioro en el mercado laboral.
-
Negociaciones Económicas: La Unión Europea y EE. UU. están dialogando para reducir los aranceles al acero europeo.
Perspectivas de los Expertos
Simon Peters, analista de eToro, menciona que a pesar de la reciente corrección, “el precio mantiene una tendencia alcista a largo plazo, estableciendo máximos y mínimos crecientes”. Los grandes inversores han comenzado a recomprar, especialmente en Bitcoin, tras las declaraciones del presidente de la Fed de Nueva York, con toda la atención centrada en los datos clave que se publicarán esta semana.
Por su parte, Niall Gallagher, gestor de inversiones de renta variable en Jupiter AM, resalta que España se perfila como una de las economías más robustas de Europa, impulsada por costes energéticos más bajos, un turismo estable y una población creciente. La mejora en la calidad de los balances de los bancos y su potencial para beneficiarse de la IA son factores que añaden atractivo a este sector.
Contexto de Deuda, Divisas y Materias Primas
El euro ha experimentado una ligera depreciación, cotizando a 1,1513 dólares. En el mercado del petróleo, los precios han bajado, presionados por la posibilidad de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania mediado por EE. UU., aunque las pérdidas son moderadas gracias a las estrictas sanciones estadounidenses contra las principales empresas petroleras rusas. Los futuros del petróleo Brent, por su parte, cayeron un 0,3%.
Los mercados están en constante evolución, pero la combinación de buenas perspectivas y la cautela en torno a la tecnología seguirá jugando un papel crucial en la dirección futura de las inversiones.
