Preparativos para el Black Friday: Fechas clave y recomendaciones de la OCU sobre descuentos

Preparativos para el Black Friday: Fechas clave y recomendaciones de la OCU sobre descuentos

El esperado Black Friday, conocido como el Viernes Negro, está a la vuelta de la esquina, específicamente el 28 de noviembre. Este día ha llegado a simbolizar el inicio de la temporada de compras navideñas, con importantes descuentos y promociones en grandes almacenes y tiendas. Originalmente, se celebraba un día después del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, el cuarto jueves de noviembre. Sin embargo, en los últimos años, la tendencia ha cambiado: las ofertas comienzan mucho antes, extendiendo la emoción más allá de un solo día, mientras que los consumidores se han vuelto más prudentes, exigiendo descuentos auténticos.

La Evolución del Black Friday

Lo que empezó como un evento centrado principalmente en la electrónica se ha transformado en un período prolongado de descuentos que no solo anticipa el gasto navideño, sino que también influye en la planificación financiera de millones de familias. Esta evolución se explica por el creciente peso del comercio digital y la rápida adopción de esta práctica en España, según Enrique García, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Aunque en Estados Unidos el Black Friday tiene una rica tradición, en España ha llegado con fuerza, adaptándose rápidamente gracias a la publicidad y los hábitos comerciales. “Este año, la publicidad intensa desde principios de mes demuestra que ya no se trata de un solo día, sino de un periodo de descuentos”, resalta García.

Estrategias Comerciales y Oportunidades

La competencia entre negocios es feroz, lo que lleva a muchas empresas a crear estrategias para atraer a los consumidores antes de que llegue la jornada clave. Cadenas de distribución y entidades bancarias, como El Corte Inglés y Carrefour, han lanzado promociones de financiación específicas, mientras que también algunas aerolíneas ofrecen vuelos a precios reducidos.

Sin embargo, es crucial que los consumidores verifiquen la autenticidad de las ofertas. Desde hace años se ha detectado la práctica de incrementar los precios antes del Black Friday para luego ofrecer “descuentos” que en realidad equivalen al precio original. Esta táctica engañosa ha llevado a la Dirección General de Consumo a intensificar sus esfuerzos, sancionando a siete comercios en línea durante la campaña anterior por ofertas falsas.

Prevención de Fraudes y Consejos de Compra

La OCU advierte que el precio anterior que se debe mostrar junto al rebajado debería ser el más bajo de los últimos treinta días. No obstante, muchos comercios online emplean precios arbitrarios, como tarifas recomendadas por los fabricantes, que en ocasiones nunca se aplicaron. Este incumplimiento de la normativa es objeto de una mayor vigilancia por parte de la entidad gubernamental, que busca proteger a los consumidores durante la compra, garantizando que las ofertas sean de verdad.

A pesar de estos riesgos, el Black Friday puede ser una oportunidad lucrativa si se planifica adecuadamente. De acuerdo con una encuesta del comparador financiero Banqmi, el 71% de los españoles planea hacer al menos una compra, con un gasto medio estimado de 143 euros por persona. Los sectores más atractivos para las compras incluyen ropa y complementos de moda, aunque la electrónica sigue ganando terreno.

En resumen, este Black Friday promete ser una jornada llena de posibilidades, siempre y cuando los compradores estén atentos y bien informados.