Mercados Europeos en Tensión: Esperan Nuevos Impulsos para Decidir su Rumbo

Las Bolsas Retroceden ante Incertezas sobre IA y Datos Económicos de EE. UU.

Los inversores se mantienen a la expectativa de datos económicos cruciales de Estados Unidos, luego de que el cierre del gobierno federal retrasara su publicación. Con la incertidumbre sobre recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), todos los ojos están puestos en el informe de empleo de septiembre, programado para este jueves. Además, las grandes empresas tecnológicas siguen bajo la lupa debido al temor a una burbuja en este sector. En este contexto, los futuros del EuroStoxx 50 han caído más del 1%.

El ajuste del Ibex 35

El índice Ibex 35 ha encadenado su tercera jornada a la baja, perdiendo un 1% y situándose por debajo de los 16.200 puntos. Esto refleja un clima de incertidumbre que afecta a los mercados.

Tendencias en otras Bolsas

En Asia, la tendencia es similar, con índices en descenso. El MSCI de acciones de Asia-Pacífico, excluyendo Japón, ha caído un 0,7%, mientras que el Nikkei japonés experimentó un retroceso superior al 2%.

Wall Street también cerró en números rojos, con el Dow Jones bajando un 1,18% tras una jornada caracterizada por la volatilidad y ventas en el sector tecnológico. Los índices S&P 500 y Nasdaq descendieron un 0,92% y un 0,84% respectivamente. La volatilidad ha aumentado, alcanzando un 13% según el índice Vix, conocido como medidor del miedo en Bolsa. Las grandes tecnológicas, especialmente las vinculadas a la inteligencia artificial (IA), son objeto de preocupación debido a la posibilidad de que su crecimiento no sea sostenible.

Aspectos destacados de la jornada

  • Resultados de Nvidia: Este miércoles se esperan los resultados de Nvidia, que muchos consideran un evento macroeconómico significativo debido a las preocupaciones sobre el sector tecnológico y sus valoraciones elevadas.
  • Informe de empleo: El informe de empleo de septiembre en EE.UU. se publicará este jueves, tras haberse retrasado debido al cierre gubernamental.
  • Expectativas de la Fed: Muchos anticipan que la Fed mantendrá los tipos de interés en su lugar en diciembre. Algunos presidentes regionales se han mostrado reacios a un recorte adicional, por el miedo a un repunte de la inflación, mientras otros se inquietan por la reciente degradación en el mercado laboral.
  • Política monetaria en Japón: La nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, se reunió con el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, quien sugirió la posibilidad de un aumento en las tasas de interés el próximo mes.

Perspectivas analíticas

Los expertos de DWS advierten que, a pesar de las altas valoraciones, la creciente interdependencia entre las empresas de IA podría plantear desafíos. Vincenzo Vedda, director de inversiones, subraya la importancia de diversificación, incluso dentro del sector de renta variable. «Nos mostramos más optimistas respecto a la renta variable alemana, que ha permanecido estática desde mayo», añade, previniendo mejoras gracias a programas de gasto público en defensa e infraestructuras.

Wolf von Rotberg, de J. Safra Sarasin Sustainable AM, destaca que los beneficios empresariales en EE.UU. durante el tercer trimestre han sido notablemente sólidos, con un 87% de compañías del S&P 500 ya reportando resultados. La fortaleza se ha extendido más allá del sector tecnológico e incluye contribuciones de servicios públicos y otros sectores resistentes. A medida que se espera la publicación de resultados de Walmart, Target y Home Depot, se busca obtener más información sobre la salud del consumidor estadounidense.

La evolución de los mercados

En cuanto a las divisas, el euro se aproxima a los 1,16 dólares. Por su parte, el petróleo Brent, referencia en Europa, ha registrado una disminución de un 0,65%, cotizando a 63,79 dólares por barril. Estas cifras reflejan un entorno de incertidumbre que podría influir en futuras decisiones de inversión y política económica.

Conclusión

A medida que se desarrollan estos eventos clave, los inversores deben mantenerse atentos a los indicadores económicos y las tendencias en los mercados, que podrían determinar la dirección futura de la economía global.