Trump pone fin al cierre histórico del gobierno federal y los mercados responden positivamente
La reciente firma de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha puesto fin al cierre del gobierno más prolongado de la historia. Esta decisión coincide con una notable reacción en los mercados, donde las Bolsas alargan su rally. Con la expectativa de retomar la publicación de datos económicos que ayudarán a definir la dirección de las tasas de interés, los futuros del EuroStoxx 50 marcan un incremento del 0,3%.
El Ibex 35 en cifras récord
El Ibex 35, el índice bursátil español, vivió una jornada brillante al elevarse un 1,4%, alcanzando un máximo histórico de 16,600 puntos. Este ascenso se traduce en un crecimiento semanal del 4,5%, equivalente a más de 700 puntos. En el acumulado de 2025, el índice avanza un impresionante 43,3%. Hoy, todos los ojos están puestos en las cuentas del Banco Sabadell, que reportó un récord histórico de beneficios de 1,390 millones de euros entre enero y septiembre, lo que representa un aumento del 7,3% respecto al mismo periodo del año anterior.
Otras Bolsas en el mundo
Si bien el Ibex 35 brilla, las Bolsas asiáticas optan por un respiro. El índice Nikkei de Japón ve un ligero incremento del 0,5%. En China, el Hang Seng de Hong Kong ha dado un paso atrás desde su máximo en un mes, mientras que el Shanghai Composite experimenta un leve aumento del 0,1%.
En Estados Unidos, el Dow Jones logró un cierre récord por encima de los 48,000 puntos el pasado miércoles, marcando un camino hacia su mejor desempeño semanal desde finales de junio. Por su parte, el Nasdaq Composite, con un fuerte componente tecnológico, se mantuvo sobre el punto de equilibrio, concluyendo con ganancias por cuarto día consecutivo a pesar de ligeras pérdidas.
Eric Teal, director de inversiones de Comerica Wealth Management, destaca que “hemos visto una recuperación espectacular desde los mínimos de abril”. Acentúa además que el mercado se está diversificando, abarcando sectores industriales, financieros y sanitarios, lo que favorece a las acciones de pequeña capitalización debido a los bajos tipos de interés a corto plazo.
Claves del día
- Fin del cierre gubernamental: Trump firmó un proyecto de ley que pone fin al cierre del gobierno de Estados Unidos en una ceremonia en el Despacho Oval, acompañado de altos ejecutivos de Wall Street.
- Atención a indicadores económicos: Los inversionistas se muestran cautelosos ante la inminente publicación de datos que no pudieron ser liberados durante el cierre, los cuales influirán en las decisiones de la Reserva Federal sobre las tasas de interés.
- Expectativas de reducción de tipos: La herramienta FedWatch señala un 65% de probabilidad de que la Reserva Federal considere una reducción de tipos de interés en su reunión de diciembre.
Perspectivas económicas
Philippe Waechter, economista jefe de Ostrum AM, comenta que “China está reorientando su actividad y continuará utilizando sus exportaciones como mecanismo de ajuste en respuesta a la débil demanda interna”. Advierte que esto podría suponer un reto para la zona euro en cuanto al posicionamiento frente a los productos chinos, que se caracterizan por ser tanto económicos como innovadores. Para Waechter, la cuestión fundamental radica en la capacidad de la Unión Europea para innovar en el futuro.
Situación de divisas y materias primas
El euro ha sufrido una ligera depreciación, situándose en 1.1584 dólares. Por su parte, el petróleo Brent, referente del mercado europeo, cayó a su nivel más bajo en tres semanas, alcanzando los 62.61 dólares por barril, en respuesta a las previsiones de superávit de la OPEP.
Este resultado significativo en los mercados y las proyecciones de los analistas apuntan a un escenario financiero en constante evolución, demandando atención por parte de los inversores y un seguimiento cercano a los indicadores económicos mundiales.
