El ecosistema de la ciberseguridad en España está en plena expansión. Actualmente, este sector cuenta con 214 empresas, de las cuales 95 son startups. Juntas, generan más de 3,000 empleos y alcanzan una facturación que supera los 472 millones de euros. Según datos de la plataforma Ecosistema Startup, se clasifica como el 14º sector por volumen y está compuesto por 14 scaleups y 104 pymes, lo que indica un mercado maduro en constante evolución.
Un Radar Inversor en Crecimiento
Para el año 2025, la inversión en ciberseguridad sigue en auge. Este sector ha acumulado 27.5 millones de euros en 12 operaciones, con una ronda media cercana a 2.3 millones de euros. Las comunidades autónomas que lideran este crecimiento son Madrid (66 startups), Cataluña (41) y País Vasco (36), mientras que Andalucía y Comunidad Valenciana también están emergiendo como importantes polos de innovación.
Startups Prometedoras en Ciberseguridad
Aquí te presentamos un repertorio de startups que están destacando en el sector de la ciberseguridad durante 2025:
-
Scorpion Cybertechnologies: Originaria de la Universidad de Murcia, esta startup crea entornos de simulación avanzada, conocidos como cyber ranges, para entrenar equipos en un ambiente seguro y realista, reduciendo así la brecha de talento en ciberseguridad.
-
Phish Guard: Esta innovadora empresa utiliza inteligencia artificial para combatir el phishing, un ataque común. Con su tecnología de detección, ayuda a prevenir fraudes, especialmente en sectores como la banca y las telecomunicaciones.
-
QoolNet: Lleva la ciberseguridad a la era cuántica, diseñando soluciones de comunicación seguras que se integran con redes de fibra existentes, protegiendo así a las organizaciones de amenazas futuras.
-
Evereven: Orientada a empresas que utilizan AWS, esta startup optimiza la seguridad y el cumplimiento en la nube, asegurando procesos eficientes sin comprometer la protección de datos.
-
TandemTrace: Ofrece un «analista de ciberseguridad autónomo» que usa inteligencia artificial para monitorear eventos y priorizar alertas, liberando así a los analistas para tareas de mayor valor.
-
Hack Journey: Esta plataforma de entrenamiento fomenta el desarrollo de habilidades prácticas en ciberseguridad a través de laboratorios interactivos y desafíos gamificados.
-
DefendSphere: Facilita a las pymes y organizaciones gestionar su gobierno, riesgo y cumplimiento de manera más accesible, centralizando políticas y controles de seguridad.
-
Cyber Defensa Global: Proporciona un enfoque integral para la protección cibernética, combinando consultoría estratégica y monitoreo continuo.
-
Banko-ID: Esta startup verifica cuentas bancarias en tiempo real para prevenir fraudes, especialmente útil en sectores donde el cambio de cuentas es frecuente.
-
Hawktesters: Especializada en hacking ético, ofrece pruebas de penetración para identificar vulnerabilidades antes que los atacantes, ayudando así a mejorar la seguridad.
-
Genis Cybersecurity: Opera un CyberSOC que monitorea activos 24/7, proporcionando a las pymes el nivel de defensa que necesitan sin requerir grandes equipos internos.
-
Vulnerabbit: Su plataforma SaaS automatiza la detección de vulnerabilidades, permitiendo a las pymes realizar escaneos periódicos de forma sencilla.
-
Ciberia: Nacida en Castilla y León, busca conectar la investigación universitaria con las necesidades del mercado en áreas como 5G y AI.
-
Preon Technologies: Diseña hardware y sistemas embebidos enfocados en la seguridad, asegurando que los productos estén mejor preparados ante riesgos cibernéticos.
La ciberseguridad en España no solo está en crecimiento, sino que también está transformando la forma en que las empresas manejan sus activos digitales, formando un ecosistema resiliente y en constante innovación.
