Lucía Gutiérrez-Mellado es la directora de Estrategia para España y Portugal en JP Morgan Asset Management, la unidad de gestión de fondos del mayor banco global. Aunque raramente concede entrevistas, la situación actual del mercado ha motivado a Gutiérrez-Mellado a compartir sus perspectivas en medio de acontecimientos recientes. Esta semana, Meta sufrió su mayor caída en bolsa desde que comenzó la era tecnológica, después de anunciar un aumento en sus gastos relacionados con la inteligencia artificial (IA). A pesar de los temores sobre la valoración de las empresas tecnológicas, Gutiérrez-Mellado se muestra optimista: “La IA es un sector clave y seguirá siendo relevante, a pesar de la volatilidad”. Según ella, las valoraciones están fundamentadas en los beneficios que generan las tecnologías a las empresas. Su visión es optimista respecto a los mercados estadounidense y europeo para 2026, aunque expresa reservas sobre la reciente tregua arancelaria entre EE. UU. y China.
Expectativas del Mercado
“En los próximos meses, veremos un crecimiento económico sostenido, con una inflación que se comporta mejor de lo que esperábamos y tipos de interés más bajos que el año pasado,” afirma Gutiérrez-Mellado. En este contexto, la gestora tiene una perspectiva constructiva sobre los activos de riesgo, optando por una sobreponderación en renta variable. Sin embargo, advierte que es fundamental ser selectivo tanto en términos sectoriales como regionales.
¿Dudas sobre la Euforia por la IA?
Con respecto a las inquietudes generadas por la reciente caída de Meta, la experta defiende la relevancia de la IA en el mercado actual. Aunque reconoce que la volatilidad es parte del juego, sostiene que las valoraciones se justifican por el crecimiento que prometen las tecnológicas a largo plazo. “Es imposible prever cuándo el mercado caiga; por ello, mantenemos una postura optimista pero seleccionamos cuidadosamente las empresas en las que invertimos,” agrega.
La Guerra Comercial Continúa
Sobre la tregua arancelaria entre EE. UU. y China, Gutiérrez-Mellado resalta que no debemos considerar que la guerra comercial haya terminado. “China está mejor posicionada que hace unos años y ha diversificado sus relaciones comerciales, lo que le da una ventaja en esta dinámica.”
Perspectivas para Europa
Los mercados europeos enfrentan un necesario cambio en su trayectoria, especialmente después de años de estancamiento. La directora observa que, mientras Estados Unidos ha estimulado su economía a través de políticas fiscales, Europa ha estado sometida a planes de austeridad que han frenado su crecimiento y resultados empresariales. Sin embargo, la reciente inversión pública en defensa e infraestructura brinda esperanzas para un futuro más brillante.
Aumento de la Inversión y Nuevos Inversores
El Ibex, el índice bursátil español, ha logrado superar sus máximos históricos por primera vez en 18 años, impulsado mayormente por el sector financiero y de construcción. “Este año ha sido excepcional para los bancos, tanto en Europa como en EE. UU., debido a balances más sólidos y un entorno de tipos de interés más favorable,” señala Gutiérrez-Mellado. Además, destaca su enfoque en activos de renta fija de largo plazo para diversificar el riesgo en un contexto de crecimiento moderado.
¿Qué Esperar de la Fed y el Dólar?
La ejecutiva considera que la Reserva Federal está a punto de entrar en un ciclo de reducción de tipos de interés, equilibrando la inflación y la estabilidad del mercado laboral. Aunque el futuro económico es incierto, anticipa que el dólar se mantendrá estable en el corto plazo, pero podría experimentar una depreciación en el medio y largo plazo a medida que aumenten los flujos de inversión hacia Europa y otros mercados emergentes.
Gutiérrez-Mellado proporciona una visión clara y esperanzadora del futuro económico, y su experiencia en un entorno de alta volatilidad podría ser el mapa que muchos inversores necesitan.
