Los recientes datos macroeconómicos de Estados Unidos han animado a los inversores a retomar sus actividades en los mercados. A pesar de la tendencia positiva de Wall Street, las bolsas europeas se muestran cautelosas en la preapertura, con los futuros del EuroStoxx 50 estancados.
¿Qué sucede con el Ibex 35?
El Ibex 35 ha comenzado la jornada en 16.098,4 puntos, tras experimentar una leve subida del 0,38% en la última sesión. Sin embargo, la cotización de Telefónica ha generado inquietud, ya que sufrió un retroceso superior al 2%.
Desempeño de las Bolsas Globales
Los informes del miércoles revelaron que la actividad del sector servicios en EE. UU. alcanzó su nivel más alto en ocho meses, impulsada por un sólido crecimiento en nuevos pedidos. Además, la creación de empleo en el sector privado se incrementó en 42.000 puestos, superando las expectativas.
Keiko Kondo, directora de inversiones multiactivos para Asia en Schroders, aseguró: “El mercado laboral no es nuestra principal preocupación. Las empresas están invirtiendo más en tecnología en lugar de contratar. Por lo tanto, el enfoque en la economía y el mercado laboral está evolucionando”.
Estos datos alentadores han revitalizado a Wall Street, disipando los temores generados por la sobrevaloración de las acciones tecnológicas y reavivando el apetito por el riesgo entre los inversores.
En Asia, el Nikkei de Japón ha subido un 1,5%, recuperándose de una caída del 2,5% en la jornada previa. Por su parte, el Kospi surcoreano también ha repuntado más del 2% después de una caída del 2,85%. Según Kondo, aunque el mercado sigue en buena forma, era previsible una leve corrección.
En otro orden de cosas, el Tribunal Supremo de EE. UU. cuestionó la legalidad de los aranceles impuestos por Donald Trump en un caso que podría tener repercusiones significativas para la economía global.
Perspectivas del Mercado
Los datos recientes han llevado a los analistas a anticipar una probabilidad aproximada del 60% de que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés en diciembre, menor al 70% estimado al inicio de la semana.
Aspectos Claves del Día
-
Sector de la Inteligencia Artificial (IA): Los inversores están siguiendo de cerca este sector debido a preocupaciones sobre posibles burbujas. Desde Bankinter, destacan que los aumentos anuales son notables y que era predecible una toma de beneficios. Sin embargo, consideran que este ajuste es saludable y libera potencial alcista para 2026.
-
Aranceles en EE. UU.: El Tribunal Supremo parece escéptico respecto a la autoridad de Trump para establecer gravámenes en situaciones de emergencia.
Perspectivas de los Analistas
José Torres, economista sénior de Interactive Brokers, declaró que las expectativas de un recorte de tasas están disminuyendo. Asimismo, la incertidumbre generada por el cierre prolongado del gobierno está afectando la percepción del dólar.
Valores en el Mercado de Materias Primas y Divisas
En el ámbito de las materias primas, los precios del petróleo han mostrado ligeros aumentos. Los futuros del crudo Brent han subido un 0,05% hasta alcanzar los 63,55 dólares por barril, mientras que el crudo estadounidense ha repuntado un 0,08% hasta los 59,65 dólares.
El oro, en cambio, ha caído un 0,3%, situándose en 3.969,30 dólares la onza. En cuanto a las divisas, el euro ha ganado un 0,11%, cotizando a 1,1507 dólares, y la libra esterlina ha subido un 0,07% hasta 1,3061 dólares, a la espera de la decisión sobre las tasas de interés del Banco de Inglaterra programada para más adelante.
