Teresa Ribera aboga por una Unión Europea robusta ante el nuevo orden mundial

Teresa Ribera aboga por una Unión Europea robusta ante el nuevo orden mundial

Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, ha instado a los ciudadanos europeos a unirse en la construcción de una Unión más resiliente frente a los desafíos globales actuales. Durante un reciente diálogo público con Enrico Letta, decano de la School of Politics, Economics and Global Affairs de IE University, Ribera expresó su orgullo por Europa, a pesar de las áreas que necesitan mejora. «Contamos con un modelo inspirador que puede funcionar como un bien público global», afirmó.

Cooperación y Oportunidades en la Era de la IA

El evento fue organizado por el Center for the Governance of Change (CGC) de IE University, y se centró en los retos y oportunidades que presenta la inteligencia artificial (IA) en Europa. Ribera enfatizó la necesidad de cooperación y de afianzar el respeto por el Estado de derecho para asegurar la paz y la prosperidad en la región.

Letta, por su parte, comentó sobre la actual reconfiguración del orden mundial. A medida que el presidente chino, Xi Jinping, aboga por una integración más profunda de su mercado interno, Letta subrayó la urgencia de que Europa actúe con igual celeridad. Destacó que, aunque hay un compromiso formal para integrar el mercado único para 2028, es crucial comunicar este objetivo de manera más efectiva.

La Brecha en Innovación

Además, Letta alertó sobre el retraso de Europa en comparación con Estados Unidos en cuanto a la movilización de inversiones en innovación. Llamó a la creación de un nuevo marco jurídico a nivel europeo que beneficie a innovadores, investigadores y startups.

El panel, moderado por Irene Blázquez, directora del CGC, formó parte del lanzamiento de AI4DemocraticProsperity, una iniciativa en colaboración con Microsoft. Este proyecto tiene como objetivo explorar cómo la IA puede fortalecer la democracia y fomentar la prosperidad compartida en todo el mundo.

Fortaleciendo la Autonomía Estratégica de Europa

El evento, inaugurado por Manuel Muñiz, rector de IE University, puso de relieve la urgencia de potenciar la autonomía estratégica de Europa en un entorno global cada vez más fragmentado. Katarina Wallin Bureau, responsable de Relaciones Estratégicas con la UE en Microsoft, también presentó la iniciativa AI4DemocraticProsperity, destacando el compromiso de Microsoft en utilizar la IA para hacer más inclusivos los sistemas democráticos y las economías.

Carlos Luca de Tena, director ejecutivo del CGC, cerró el evento recalando la importancia de prestar atención al papel de la tecnología en estas transformaciones, asegurando que debe gobernarse de modo que refuerce los valores democráticos en lugar de socavarlos.

El CGC es una entidad de investigación aplicada y educativa con sede en IE University, destinada a estudiar las implicaciones políticas, económicas y sociales de la revolución tecnológica actual. A través de investigaciones pioneras y programas ejecutivos, busca desentrañar la complejidad de tecnologías emergentes como la IA, la computación cuántica y la neurotecnología, y abordar sus potenciales riesgos y beneficios para la sociedad. Su misión es clara: contribuir a la construcción de un futuro más próspero y sostenible para todos.