El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, ha dejado entrever que el recorte de tipos realizado recientemente podría ser el último de este año. Esta declaración ha enfriado las expectativas del mercado, que se mantiene atento a la evolución de la economía. Simultáneamente, la reunión entre los líderes de EE. UU. y China ha contribuido a reducir las tensiones comerciales, generando un ambiente más optimista entre los inversores.
El Ibex 35 sigue en ascenso
En el ámbito bursátil, el Ibex 35 se anotó un incremento del 0,39% en su última sesión, alcanzando un nuevo máximo de cierre con 16.150,1 puntos. Este brillante desempeño se traduce en una revalorización del 39,29% en lo que va del año.
¿Cómo se mueven las bolsas internacionales?
En Asia, el índice Nikkei experimentó un ligero ascenso del 0,2%. Esto se produjo tras la decisión del Banco de Japón de mantener los tipos de interés, aunque advierte que podría aumentar los costos de endeudamiento si la economía lo requiere. Fred Neumann, economista jefe para Asia de HSBC, menciona que “después de perder la oportunidad de ajustar los tipos en octubre, las miradas están puestas en diciembre”.
Por su parte, las bolsas chinas muestran un comportamiento mixto. En Wall Street, las acciones cerraron con ligeras caídas, poniendo fin a cuatro jornadas consecutivas en positivo. El Dow Jones retrocedió un 0,2%, mientras que el S&P 500 se mantuvo estable y el Nasdaq logró un incremento del 0,55%. Los futuros del S&P muestran un avance del 0,4%.
Principales novedades del día
- Banco Central Europeo: Se anticipa que mantendrá los tipos de interés sin cambios por tercera vez consecutiva en su próxima reunión.
- Reunión cumbre: El presidente de EE. UU., Donald Trump, se encuentra en Corea del Sur en un encuentro con el líder chino Xi Jinping. Aunque los detalles son escasos, la atmósfera optimista generada entre ambos es bien recibida por los mercados. Trump anunció una reducción de los aranceles, pasando del 20% al 10% sobre algunos productos chinos.
- Decisiones de la Fed: La Reserva Federal redujo los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual, pero Jerome Powell advirtió que podrían adoptar un enfoque más cauteloso si no reciben nuevos datos sobre empleo e inflación en las próximas semanas.
- Expectativas de mercados: Los analistas han moderado sus previsiones sobre futuros recortes de tipos de interés por parte de la Fed, que antes se consideraban casi seguros para diciembre.
Perspectivas desde el análisis financiero
A pesar de que la inflación en EE. UU. se mantiene alrededor del 3%, la desaceleración del empleo ha llevado a muchos analistas a prever una nueva reducción en la última reunión de la Fed del año. Sin embargo, destacan que la entidad ha estado operando sin la información necesaria debido al cierre del Gobierno. Krishna Guha, experto en finanzas, comentó que la Fed raramente ajusta a la baja durante períodos de expansión económica, y los índices bursátiles han estado marcando récords recientes impulsados por resultados sólidos en el sector tecnológico.
Desde Renta 4 destacan que el BCE ha concluido su ciclo de recortes, llevando el tipo al 2%, y que, a menos que la recuperación prevista para 2026 falle en cumplir expectativas, no se anticipan nuevos cambios.
Movimientos en divisas y materias primas
El euro ha ganado un 0,21%, alcanzando 1,1625 dólares. En el mercado del petróleo, el Brent ha disminuido un 0,5%, cotizando a 64 dólares por barril.
Este panorama económico presenta tanto oportunidades como desafíos, lo que hace que la atención de los inversores y analistas se mantenga alerta ante futuros movimientos en los mercados.
