El Senado de EE. UU. ha tomado una decisión significativa: este miércoles aprobó una resolución que limita la capacidad del presidente Donald Trump de imponer aranceles a Canadá. Este es un nuevo golpe a la política comercial del mandatario, ya que es la segunda votación en contra de sus aranceles en tan solo 48 horas. El martes, la cámara alta ya había bloqueado los aranceles a Brasil y se anticipa que el jueves se discutirá otra propuesta relacionada con un arancel global aplicado a un centenar de socios comerciales.
### Un Revés para la Administración Trump
A pesar de estos resultados desfavorables, es importante destacar que estas resoluciones no cambiarán la situación actual, ya que requieren la aprobación de la Cámara de Representantes, que a principios de año respaldó la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional. Esta legislación, que data de la Guerra Fría, impide la anulación de decisiones presidenciales sobre aranceles hasta marzo de 2026.
La votación también ha generado un impacto en el vicepresidente J. D. Vance, quien preside el Senado. Vance había advertido a sus colegas republicanos que romper con la estrategia arancelaria de la Casa Blanca sería un gran error, argumentando que los aranceles son una herramienta poderosa para la negociación de acuerdos comerciales. Sin embargo, sus advertencias no lograron persuadir a suficientes senadores.
### Apoyo Bipartidista Contra los Aranceles
Cuatro senadores republicanos se unieron a los demócratas para aprobar la moción en contra de los aranceles canadienses, resultando en 50 votos a favor y 46 en contra. Entre ellos se encuentran Susan Collins y Mitch McConnell, quienes ya habían votado junto a los demócratas en abril, cuando se presentó una medida similar.
El senador demócrata por Virginia, Tim Kaine, uno de los impulsores de la resolución, expresó su desacuerdo señalando que no hay una emergencia que justifique la aplicación de tales aranceles. Además, subrayó que deteriorar una relación histórica con Canadá podría tener consecuencias negativas.
Por su parte, Rand Paul, el único republicano que apoyó la resolución sobre Brasil, criticó el uso de emergencias para justificar decisiones arancelarias, argumentando que no estar de acuerdo con una política comercial no equivale a una crisis.
### Tensión Comercial con Canadá
Esta votación llega en un momento de creciente tensión entre EE. UU. y Canadá. Recientemente, Trump reaccionó desfavorablemente a un anuncio del gobierno de Ontario que mencionaba un discurso del expresidente Ronald Reagan en contra de los aranceles. Trump calificó el anuncio de «grave tergiversación de los hechos» y decidió suspender las negociaciones comerciales con el primer ministro canadiense, Mark Carney, anunciando un incremento adicional del 10% en los aranceles.
A pesar de los esfuerzos, Canadá sigue siendo el único país del G7 sin un acuerdo comercial firmado con Estados Unidos. Los aranceles aplicados por Trump son cifras variables, incluyendo un 35% sobre ciertos productos y un 50% sobre el acero de otros países, además del 10% adicional mencionado.
Este escenario plantea desafíos significativos para la política comercial de EE. UU., resaltando las complejas dinámicas que enfrentan ambas naciones en sus relaciones económicas.
