IVI Celebra 35 Años: Un Hito en el Contexto del Declive Demográfico y la Caída de la Natalidad

IVI Celebra 35 Años: Un Hito en el Contexto del Declive Demográfico y la Caída de la Natalidad

Este año, el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) celebra sus 35 años de trayectoria, un hito que refleja el profundo impacto de sus tratamientos: más de 250,000 niños han llegado al mundo gracias a su labor, ayudando a numerosas mujeres que desafiaron tabúes y abrazaron una nueva forma de maternidad.

Desde que IVI abrió sus puertas en 1989, la medicina reproductiva ha generado un cambio radical en la manera en que se forman las familias en España. La primera generación de niños nacidos con el apoyo de la ciencia —hoy adultos— representa un triunfo del avance tecnológico y médico en este campo. IVI destaca este momento como un punto de inflexión para aquellos que alguna vez enfrentaron la infertilidad, tal como lo reporta la Revista Emprendimiento.

Una Nueva Realidad Familiar

La historia de la reproducción asistida se ha entrelazado con la vida cotidiana en España. Desde los años 90, mujeres de diferentes generaciones han buscado apoyo en IVI, mientras que los pioneros de estas técnicas han dejado una huella imborrable en el sector. Mientras celebramos este significativo aniversario, es vital comprender el contexto en que se desarrolló la medicina reproductiva.

Hoy, España enfrenta un desenlace demográfico complejo. La tasa de natalidad se encuentra en uno de los niveles más bajos del mundo, con solo 1.2 hijos por mujer. Si esta tendencia continúa, el país podría experimentar una reducción de su población de entre el 30 % y el 40 % para el año 2100, según un informe de PwC Strategy&. Este documento resalta la medicina reproductiva como una herramienta esencial para revertir este descenso, acercando los sueños de paternidad a la realidad.

Actualmente, España se posiciona como el país líder en técnicas de reproducción asistida en Europa, con alrededor del 11 % de los nacimientos provenientes de estas intervenciones. Javier Sánchez-Prieto, CEO de IVI RMA Global, enfatiza la necesidad de considerar la fertilidad como un bien público. “No solo ayudamos a pacientes, sino que contribuimos a la sostenibilidad de la sociedad”, asegura.

Un Futuro Esperanzador

El informe también revela que, si naciones como Estados Unidos, Reino Unido o Italia alcanzaran el mismo nivel de acceso a tratamientos de fertilidad que España, podrían registrar un aumento de más de 375,000 nacimientos anualmente. Esto podría, a su vez, retrasar el declive poblacional entre 7 y 22 años.

Por lo tanto, el aniversario de IVI no solo conmemora el pasado, sino que invita a reflexionar sobre el futuro. Las familias que confiaron en la investigación médica hace tres décadas ahora celebran los frutos de sus decisiones: mujeres que desafiaron las normas de su tiempo, parejas que superaron años de infertilidad y jóvenes que aprecian la valentía de sus padres.

Bajo el lema ‘35 años llenos de vida’, IVI rinde homenaje a esta historia compartida, simbolizando el paso del tiempo, la normalización de la reproducción asistida, y el poder transformador de la ciencia. La organización recalca que cada nacimiento representa no solo un milagro personal, sino también una inversión en esperanza y sostenibilidad para el futuro demográfico del país.