El Parque Regenerativo Underwater Gardens: Una Innovadora Propuesta para el Medio Ambiente
El Parque Regenerativo Underwater Gardens, reconocido como Proyecto de Interés Insular y Estratégico por el Cabildo de Tenerife, está marcando un hito en Europa. Este ambicioso espacio no solo busca restaurar ecosistemas marinos y terrestres, sino que también promueve la educación, la investigación y la participación de la comunidad.
### Un Diseño Sostenible
Este proyecto sigue las pautas del conocimiento oceanográfico y de la ciencia ciudadana, alineándose con la Estrategia Marina de Canarias y diversas normativas de la Unión Europea. Se destaca como el primer parque regenerativo marino-terrestre en el continente, ofreciendo un enfoque fresco y educativo. El Biolab, que será el núcleo científico, abrirá sus puertas a investigadores, estudiantes y visitantes, promoviendo la biotecnología marina y la restauración de hábitats. Además, se incluirán propuestas de eco-entertainment que unen diversión y sostenibilidad.
### Efecto Transformador
Situado en Punta Blanca, el parque recuperará un terreno degradado desde hace décadas, restaurando la flora autóctona y creando corredores ecológicos. Para fortalecer el vínculo de la comunidad con el litoral, se destinarán 26,000 m² al Ayuntamiento, ampliando el espacio público disponible.
La zona marítimo-terrestre estará dedicada a la regeneración de especies nativas en colaboración con la Universidad de La Laguna. Innovadoras estructuras como los Sea Gardens y las soluciones SER® permitirán la recuperación de hábitats sin necesidad de embarcaderos, respetando así el acceso al litoral.
### Impacto en la Comunidad
Underwater Gardens no es solo un parque, sino un espacio donde familias, vecinos y turistas podrán conectarse con el océano a través de exposiciones interactivas y actividades educativas. La propuesta traerá consigo entre 350 y 500 empleos, centrados en la formación ambiental y el aprendizaje de idiomas, lo que contribuirá a una economía local vibrante basada en la economía azul y circular.
Con un aforo limitado y accesos diseñados para evitar la masificación, el parque implementará planes de movilidad sostenible, garantizando la accesibilidad sin sobrecargar la infraestructura local. Todos los edificios estarán integrados en el paisaje, utilizando arquitectura bioclimática que incluye cubiertas ajardinadas y materiales ecológicos.
### Un Modelo para el Futuro
Los creadores del Parque Regenerativo Underwater Gardens consideran que este espacio no solo representa la naturaleza, sino un modelo regenerativo que mezcla ciencia, sostenibilidad y comunidad. Fracaso frente a grandes retos como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, este proyecto aspira a ser un faro de inspiración en Canarias y Europa, mostrando cómo la regeneración y la colaboración pueden construir un futuro mejor.
Con esta visión, el parque se posiciona como un modelo ejemplar, destinado a inspirar tanto a residentes como a visitantes y consolidarse como una referencia global en los esfuerzos por un mundo más sostenible.