Este miércoles, los inversores pondrán su mirada en la publicación de las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed). Aunque se conocerán una vez que cierren los mercados europeos, se anticipa que estas actas ofrezcan pistas sobre futuras decisiones en torno a los tipos de interés.
Los analistas de Renta 4 destacan que el mercado está contando más recortes de los que se habían previsto en el ‘dot plot’ de la Fed. Si bien el pronóstico oficial señala dos recortes en el presente año y uno para el siguiente, los inversores esperan dos recortes adicionales de un cuarto de punto cada uno en 2026. “Es probable que las actas revelen una incomodidad con reducciones de tasas muy rápidas y significativas”, vaticinan los expertos de esta entidad española.
En el ámbito europeo, Alemania ha presentado datos preocupantes, ya que su producción industrial cayó un 4,3% en agosto en comparación con julio, marcando la mayor caída desde marzo de 2022. Este descenso, tras un modesto crecimiento del 1,3% en julio, alimenta los temores sobre una posible recesión en el tercer trimestre, después de que el PIB haya registrado una contracción del 0,3% entre abril y junio.
La situación política en Francia también sigue siendo un punto de atención, pues hoy concluye el plazo extraordinario otorgado por Macron a Lecornu para alcanzar consensos de cara al presupuesto de 2026. Sin embargo, un informe de Banca March señala que, a pesar de las tensiones, la preocupación en los mercados se mantiene moderada. La rentabilidad exigida a la deuda francesa se sitúa en un 3,5%, aún bajo los máximos de la última década. Además, las bolsas francesas experimentaron un repunte, lo que sugiere que los inversores confían en una posible intervención del BCE si la crisis política se agudiza.
En el panorama empresarial español, el presidente de Telefónica, Marc Murtra, se reunió con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reafirmando el compromiso de la compañía con la digitalización en Brasil, uno de sus mercados clave. Por su parte, Izertis ha incrementado su capital tras la conversión de obligaciones por parte de Inveready, lo que ha resultado en la emisión de 154,720 nuevas acciones ordinarias, llevando su capital social a 2,89 millones de euros.
Al finalizar la jornada, las acciones que más subieron en el Ibex 35 fueron: ArcelorMittal (+6,52%), Acerinox (+3,56%), IAG (+2,85%), Unicaja (+2,79%) e Indra (+2,31%). En el extremo opuesto, solo cinco valores cerraron en negativo: Inditex (-1,39%), Aena (-1,19%), Acciona Energía (-0,80%), Rovi (-0,17%) y Repsol (-0,17%).
Las principales bolsas europeas también brindaron buenas noticias, con París creciendo un 1,07%, Milán un 0,96%, Fráncfort un 0,87% y Londres un 0,69%. En el mercado de materias primas, el precio del barril de crudo Brent, referencia en Europa, subió un 1,47%, alcanzando los 66,41 dólares. En el caso del West Texas Intermediate (WTI), referente en EE.UU., la cotización se elevó un 1,70%, hasta los 62,78 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se cotizó a 1,605 dólares, un descenso del 0,45% respecto al día anterior. Por otro lado, el interés del bono español a 10 años se situó en un 3,216%, con una caída de casi cuatro puntos básicos, mientras que la prima de riesgo frente al bono alemán se ubicaba en 54,1 puntos.
Por último, en el ámbito de los activos refugio, la onza de oro troy se mantuvo por encima de los 4,000 dólares, alcanzando nuevos máximos históricos, impulsada por la incertidumbre vinculada al cierre de la Administración de EE.UU. y la tensión geopolítica que rodea a los tipos de interés en el país norteamericano.