Las Bolsas se preparan para una jornada que cierra noviembre, marcada por la calma tras el cierre de Wall Street debido a la festividad de Acción de Gracias. En este contexto, los futuros del EuroStoxx muestran ligeras alzas, aunque la actividad global se mantiene contenida.
El Ibex 35 en la mira
La falta de operaciones en Wall Street se reflejó en el mercado europeo, y el Ibex 35 terminó la jornada casi sin cambios, en 16.361 puntos. A lo largo de la semana, este índice acumula un crecimiento del 3,4% y se proyecta a cerrar un noviembre positivo, con una rentabilidad del 2,05%, justo antes del cierre del mes.
Perspectivas del resto de las Bolsas
Las Bolsas asiáticas están a punto de cerrar un mes complicado, pero con un aire más optimista. Las esperanzas renovadas sobre un posible recorte de tipos en Estados Unidos han contribuido a calmar el nerviosismo en los mercados y a impulsar los bonos del Tesoro, que llevan cuatro meses en alza.
Los mercados estadounidenses, que permanecieron cerrados por Acción de Gracias, tendrán el viernes una jornada más corta y, como resultado, la actividad en los principales activos será más moderada. Las acciones en Europa, por su parte, mostraron un ligero incremento, mientras que las divisas se mantuvieron bastante estables. En cuanto a las citas en Asia, los valores de blue chips chinos cayeron un 0,1%, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong experimentó un leve aumento del 0,3%.
El Nikkei japonés se estabilizó en este día, proyectándose a una subida semanal del 3,2%, aunque su desempeño en noviembre muestra una caída del 4,3%. Este mes ha sido inusualmente volátil para los mercados globales, pues la inquietud por las altas valoraciones en las acciones tecnológicas ha sacudido las Bolsas, especialmente tras el cierre del gobierno estadounidense por un récord de 43 días.
Claves para el futuro
La falta de nuevos datos económicos ha llevado a la Reserva Federal a adoptar una postura cautelosa respecto a una mayor flexibilización de su política monetaria. Aun así, figuras clave como Christopher Waller y John Williams han mostrado su apoyo a un recorte de tipos en diciembre, lo que ha ayudado a estabilizar la confianza del mercado.
Curiosamente, la probabilidad de un recorte de tipos el próximo mes ha aumentado al 85%, en comparación con solo el 30% de la semana anterior, según datos de CME FedWatch.
Reflexiones expertas
Vincenzo Vedda, director de inversiones de DWS, opina que, comparando las valoraciones actuales con burbujas anteriores, aún no se ha alcanzado un punto crítico. Según él, la inflación se mantiene controlada y, en general, el próximo año promete un crecimiento sólido, favoreciendo a los activos de riesgo.
Estatus del mercado
- La sesión del viernes se considera semifestiva, pues Wall Street solo abrirá media jornada. Este mismo día marca el inicio del Black Friday, dando el pistoletazo de salida a la temporada de compras navideñas.
- En el ámbito inflacionario, los precios al consumidor en Tokio aumentaron un 2,8% en noviembre respecto al año anterior, superando la previsión de un 2,7%. Esto mantiene vivas las expectativas de que el Banco de Japón pueda aumentar sus tipos de interés el próximo mes, con un 30% de probabilidades en el mercado.
Análisis del impacto en divisas, deuda y materias primas
En el mercado de divisas, el dólar se mantiene estable frente a sus principales pares, aunque se dirige a una pérdida semanal del 0,7%, la mayor desde julio. La expectativa de una política monetaria más flexible de la Fed ha impulsado el rendimiento de los bonos del Tesoro, que asciende al 4,0094%, marcando una caída mensual de 10 puntos básicos.
En cuanto a las materias primas, los precios del petróleo apenas han variado, pero se perfilan para un cuarto mes consecutivo en números rojos. El crudo Brent se mantiene en 63,34 dólares por barril, mientras que el oro ha subido un 0,7%, alcanzando los 4.186 dólares por onza, aunque todavía alejado de su máximo histórico de 4.381 dólares.
Las Bolsas, las divisas, la deuda y las materias primas siguen siendo observadas de cerca en este clima incierto.
