La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha tomado una medida contundente al imponer una multa de 2.000 euros, que se reduce a 1.200 euros por pronto pago, a una persona responsable de crear y difundir imágenes generadas por inteligencia artificial (IA) de menores en situaciones comprometedoras. Este fenómeno, conocido como deepfake, utiliza tecnología avanzada para insertar el rostro de una niña en imágenes explícitas, generando un gran revuelo social.
El Contexto del Caso
Aunque los detalles de este caso permanecen en reserva, se infiere que la víctima es menor, dado que la resolución menciona normativas relacionadas con la protección de los menores. Según fuentes consultadas, los plazos de la AEPD coinciden con la controversia surgida en septiembre de 2023, referente a al menos 20 niñas de Almendralejo, Badajoz, cuyas imágenes fueron manipuladas y difundidas sin autorización. Dada la magnitud de este escándalo, se anticipa que la AEPD emita más sanciones relacionadas en el futuro.
Consecuencias Legales
Este tema también ha sido abordado por el sistema penal, donde 15 menores de Almendralejo recibieron un año de libertad vigilada por su implicación en la manipulación de estas imágenes. La sanción impuesta por la AEPD subraya el carácter ilícito de la difusión de fotos no autorizadas, protegiendo así la intimidad y los derechos de quienes aparecen en esas imágenes.
La Importancia de las Multas
Lo notable de esta resolución es que se convierte en la primera sanción emitida por una autoridad de protección de datos en la Unión Europea en relación con la difusión de un deepfake. Sin embargo, varios expertos señalan que el monto de la multa es irritantemente bajo, considerando la gravedad de los daños que estas acciones pueden causar. En otros casos, la Agencia ha aplicado multas que alcanzan hasta 60.000 euros por la publicación no consentida de datos personales.
Un Llamado a la Reflexión
Jorge García Herrero, abogado y delegado de protección de datos, opina que la creación de deepfakes sexuales no consentidos de menores genera una alarma social significativa. Aunque no se puede asegurar que una multa de un millón de euros erradique el problema, muchos consideran que sería adecuado establecer sanciones más ejemplares y disuasorias para abordar una situación tan grave.
Con esta primera acción, la AEPD abre la puerta a un debate crucial sobre la regulación y control del uso de la tecnología en la protección de los derechos de los menores. La necesidad de frameworks legales robustos que frenen el uso indebido de la IA es más urgente que nunca.
