Los mercados están inmersos en el análisis de la reciente reapertura del gobierno estadounidense, mientras surgen inquietudes sobre la fragilidad en el mercado laboral de EE. UU. Aun así, la confianza en la fortaleza económica se mantiene. Después de una jornada positiva en Wall Street, los futuros del EuroStoxx 50 sugieren una apertura optimista.
El Ibex 35 marca la diferencia
El índice Ibex 35 cerró con una impresionante subida del 1,27%, alcanzando nuevos máximos históricos al llegar a los 16.388 puntos. Curiosamente, de los 15 días más destacados en la historia del índice, 12 se han producido entre octubre y noviembre de 2025. Los futuros de este selectivo presentan un avance de aproximadamente el 0,2%.
El pulso de las Bolsas internacionales
En Asia, el optimismo predomina; las acciones de Hong Kong experimentan un resurgimiento notable, impulsadas por el sector tecnológico. En Japón, el Nikkei se mantiene estable.
La noche pasada, el Dow Jones, el principal referente de Wall Street, alcanzó una cima histórica al cerrar en 47.927 puntos, incrementándose en un 1,18%. Este ascenso fue impulsado por el interés en acciones de gigantes como Merck, Amgen y Johnson & Johnson. Por otro lado, el S&P 500 también cerró con un ligero aumento del 0,21%, aunque el Nasdaq experimentó una caída del 0,25%. Los futuros del S&P 500 reflejan un aumento del 0,2%, en un contexto de expectativa ante la votación del miércoles para reabrir el gobierno.
Aspectos clave de la jornada
-
Acuerdo en el Senado de EE. UU.: Recientemente se aprobó un acuerdo respaldado por los republicanos y apoyado por un grupo de demócratas que busca financiar temporalmente al gobierno federal, enviándolo ahora a la Cámara de Representantes para cerrar la crisis más prolongada de la historia del país.
-
Próxima votación en la Cámara: El presidente de dicha cámara, Mike Johnson, ha manifestado su deseo de que la votación se realice este miércoles. Tras su aprobación, el acuerdo será enviado al presidente Donald Trump para su firma.
-
Cita en la Casa Blanca: Se anticipa que Trump ofrezca una cena privada el miércoles con destacados ejecutivos, incluyendo a los CEOs de Nasdaq y JPMorgan Chase. Este encuentro refleja el compromiso del presidente por fortalecer las relaciones con los líderes empresariales mientras su administración implementa nuevas políticas para robustecer los mercados de capitales y revitalizar las cadenas de suministro esenciales.
-
Inquietudes laborales: Un reciente informe de ADP ha revelado que los empleadores eliminaron unos 11.250 puestos de trabajo semanales durante octubre. Ante esta noticia, los operadores estiman un 67,4% de probabilidad de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés en 25 puntos básicos en diciembre.
Perspectivas de los expertos
Analistas de Renta 4 señalan que, una vez se restablezca el funcionamiento normal del gobierno estadounidense, la atención se dirigirá a la publicación de datos macroeconómicos que han sido inaccesibles en el último mes, lo cual será crucial para las futuras decisiones de la Reserva Federal. Particularmente, los datos de empleo de septiembre y octubre jugarán un rol determinante.
Evolución de la economía global
En el plano monetario, el euro se estabiliza en 1,1577 dólares. El petróleo Brent, referencia en Europa, disminuye un 0,34%, cotizando a 64,94 dólares por barril, lastrada por temores de exceso de oferta. Por último, el oro presenta una caída tras dos días de repunte, perjudicado por el optimismo relacionado con la reactivación gubernamental.
Los mercados siguen fluctuando, y todos los ojos están puestos en el desenlace de los acontecimientos en EE. UU. y sus implicaciones para la economía global.
