Mercados Europeos en Tensión: Esperan Nuevos Impulsos para Decidir su Rumbo

Mercados Europeos en Tensión: Esperan Nuevos Impulsos para Decidir su Rumbo

Las Bolsas se presentan este lunes con un ambiente cauteloso, a la espera de las cifras macroeconómicas que se darán a conocer esta semana tras la apertura del Gobierno estadounidense. Los futuros europeos operan casi sin cambios, lo que refleja la incertidumbre que envuelve a los mercados.

El Ibex 35 en el punto de mira

El índice español, Ibex 35, se sitúa en 16.345,9 puntos, tras cerrar la sesión del viernes con una caída del 1,4%. Este descenso fue impulsado por Acciona, que se dejó más del 7%, y Merlín, que sufrió un bajón del 5,2%. En solo dos días, el índice pasó de estar cerca de los 16.600 puntos a luchar por mantenerse arriba de los 16.300. Sin embargo, a pesar de esta corrección, el selectivo logró cerrar la semana con un aumento del 2,8% y acumula un notable crecimiento del 41% en lo que va del año.

Situación en otras Bolsas

En Asia, la Bolsa de Tokio se ve afectada por la creciente tensión diplomática entre China y Japón. Las acciones de Ryohin Keikaku, la matriz de Muji, así como de Isetan Mitsukoshi y Shiseido, enfrentan caídas cercanas al 10% tras la advertencia de China a sus ciudadanos sobre no viajar a Japón.

Esta controversia surgió luego de que la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, declarara ante el Parlamento que un posible ataque chino a Taiwán podría amenazar la supervivencia de Japón y, potencialmente, desencadenar una respuesta militar. Para calmar la tensión, un alto funcionario japonés viajará a China este lunes, según informes de medios locales. Además, la propuesta de un paquete de estímulo económico de 110.000 millones de dólares por parte de Japón presiona a la baja los bonos del país.

Analistas advierten sobre el riesgo de fuga de capital si la confianza en la disciplina fiscal se resquebraja, similar a lo ocurrido en Gran Bretaña la semana pasada, donde la libra esterlina y los índices bursátiles se vieron afectados.

Expectativas en Wall Street

Wall Street intentó recuperarse de la caída del viernes, cerrando con resultados mixtos: una leve disminución en el S&P 500 y una pequeña subida en el Nasdaq. Los presidentes de las Reservas Federales de Kansas City y Dallas mostraron reticencias hacia una política monetaria expansiva, cuestionando la necesidad de un recorte de tipos de interés el próximo mes.

Claves de la semana en los mercados

  • Datos económicos clave: Este lunes se darán a conocer los datos de gasto en construcción de agosto, mientras que los datos de empleo de septiembre se publicarán el jueves. A medida que se acercan las publicaciones, las expectativas de recortes de tipos en diciembre se van desvaneciendo.

  • Resultados de Nvidia: Este evento, previsto para el miércoles, se considera crucial para evaluar el auge de la inteligencia artificial. Los analistas prevén un aumento interanual del 53,8% en las ganancias por acción, lo que plantea un gran desafío para la compañía.

Opiniones de los expertos

Bob Savage, jefe de estrategia macroeconómica de mercados en BNY, expresó: “Se anticipan datos de empleo estadounidenses débiles junto a una mayor inflación, lo que podría resultar en un entorno arriesgado. Ambos factores no son favorables para el riesgo, ya que la estanflación vuelve a ser un tema latente.”

Evolución de mercados, divisas y materias primas

En el ámbito de las divisas, el dólar experimenta un ligero aumento, manteniendo al euro en 1,1607 dólares y mostrando un pequeño repunte frente a otras divisas principales.

El oro recupera su valor, con un precio de 4.084 dólares la onza, mientras que los futuros del crudo Brent caen un 1%, situándose en 63,78 dólares.

Este panorama financiero nos invita a estar atentos a las próximas semanas, donde la información macroeconómica jugará un papel crucial en la dirección de los mercados.