Mercados Europeos Estancados por Incertidumbres en Tecnología y Mercado Laboral de EE. UU.

Las Bolsas Europeas Continúan en Ascenso Con la Próxima Reapertura del Gobierno de EE. UU.

El Senado de Estados Unidos ha dado un paso decisivo al aprobar un proyecto de ley que pone fin al cierre del gobierno federal, un hecho histórico que ha traído alivio a los mercados. Las Bolsas, que habían sufrido la semana pasada por la incertidumbre sobre la rentabilidad de las empresas de inteligencia artificial, comienzan a recuperarse, con los futuros del EuroStoxx anticipando una leve subida.

Avances del Ibex 35

El índice español Ibex 35 marcó un nuevo récord, subiendo un 1,77% hasta alcanzar los 16,182.5 puntos. Esta alza refleja la optimista respuesta del mercado ante el desenlace del estancamiento gubernamental en EE. UU.

Movimientos de Bolsas Internacionales

En Asia, el Nikkei de Japón experimentó un incremento del 0,4%. Sin embargo, los mercados de Hong Kong y China enfrentaron ligeras caídas, ya que la falta de nuevos catalizadores mantiene a los inversores en alerta. Según analistas de UBS, se prevé que la economía china crezca un 4,5% en 2026, cifra que indica un ligero descenso respecto a años anteriores, dado que el debilitamiento de las exportaciones afecta al crecimiento en general. La demanda y los precios podrían seguir bajando debido a la falta de apoyo político.

Por otro lado, en Wall Street, el S&P 500 cerró la jornada con un crecimiento del 1,54%, marcando su mayor aumento porcentual diario desde mediados de octubre. El Nasdaq, por su parte, registró una subida del 2,3%, la más significativa desde mayo, mientras que el Dow Jones incrementó un 0,81%.

Claves del Día

  • El Senado estadounidense aprobó un acuerdo para reanudar la financiación federal y finalizar el cierre administrativo más prolongado de la historia. La propuesta ahora se dirige a la Cámara de Representantes, donde el presidente Mike Johnson busca lograr su aprobación el miércoles, con el objetivo de enviárselo al presidente Donald Trump para su promulgación.
  • Esta reapertura permitirá que se reinicien la publicación de datos económicos, lo que podría facilitar futuros recortes en las tasas de interés.
  • Japón reportó un superávit por cuenta corriente de 4,48 billones de yenes (equivalente a 25.160 millones de euros o 29.100 millones de dólares) en septiembre.

Perspectivas de los Analistas

Antonio, un analista senior de mercado en XS.com, compartió su análisis sobre el comportamiento del petróleo, destacando su volatilidad actual. Aunque se espera una oferta global que supere la demanda en los próximos meses, el entorno sigue siendo bajista, con ambas referencias de petróleo acumulando dos semanas de pérdidas. La producción de la OPEP+ se mantiene elevada y Estados Unidos continúa alcanzando niveles récord en su extracción.

En el ámbito de las criptomonedas, Thomas Perfumo, economista global de Kraken, se refirió a la desaceleración de los flujos hacia Bitcoin. La demanda por parte de tesorerías de activos digitales se ha reducido, lo que ha influido en la tendencia actual del mercado. A pesar de una reciente mejora en la estabilidad tras un evento de liquidación, este “reinicio” ha reducido la tolerancia al riesgo a corto plazo.

Evolución de Divisas y Materias Primas

El euro permanece estable, intercambiándose a 1,1565 dólares. El petróleo Brent, referencia europea, ha sufrido un descenso del 0,28% hasta situarse en 63,88 dólares por barril. Por su parte, el oro ha visto un incremento, posicionándose cómodamente por encima de los 4,100 dólares, a medida que los mercados continúan evaluando el impacto económico causado por el cierre del gobierno federal en EE. UU.

Información sobre Bolsas, divisas, deuda, tipos de interés y materias primas será siempre clave para comprender el entorno económico actual.