Las Bolsas se preparan para un intenso viernes de ventas tras una noche agitada en Wall Street, donde los índices estadounidenses sufrieron recortes significativos debido a la pérdida de impulso de las acciones tecnológicas. Este panorama incierto se agrava con el desvanecimiento de las esperanzas de los inversores en relación a un posible recorte de tipos de interés en diciembre por parte de la Reserva Federal.
Las caídas en los mercados están en gran medida influenciadas por los decepcionantes datos de empleo de EE. UU. que no lograron ofrecer la claridad necesaria sobre la dirección futura de las tasas. Esto ha llevado a los inversores a deshacerse de activos de riesgo, a pesar de los resultados positivos reportados por gigantes como Nvidia.
Impacto en Wall Street y los Mercados Asiáticos
La jornada en Wall Street terminó con caída abrupta, siendo la más destacada en el Nasdaq desde abril. La inquietud por la inflación se mantiene latente, exacerbada por el aumento de la tasa de desempleo y ajustes a la baja en los datos de empleo de meses anteriores. A pesar de que el número de empleos creados superó las expectativas, el horizonte para la Reserva Federal se complica.
Los futuros europeos dan cuenta del pesimismo generalizado en los mercados, con caídas superiores al 1,5%. Las acciones chinas, particularmente, están sufriendo fortísimas pérdidas, y el Shanghái Composite se encuentra en su punto más bajo desde el 17 de octubre, con una caída cercana al 3,3% en la semana, lo que marcaría su peor desempeño desde diciembre de 2024.
Perspectivas de Inversión y Sentimiento del Mercado
Los analistas de Morgan Stanley han señalado que el ánimo del mercado se ha debilitado hacia finales de año, manifestando una menor apetencia por riesgos ante datos económicos moderados. «El potencial alcista del índice es limitado, con un crecimiento moderado en las ganancias», explican.
Kyle Rodda de Capital.com menciona cómo la euforia inicial por los buenos resultados trimestrales de Nvidia rápidamente se esfumó ante el caos general. La mezcla de datos positivos y la venta masiva no logró frenar el pesimismo que ahora inunda los mercados.
La Reserva Federal se mantiene cautelosa ante la evolución de la inflación, con funcionarios expresando su preocupación por un posible colapso en los precios de los activos. Así, el debate sobre si se deben implementar recortes a las tasas de interés se intensifica.
Desarrollo en el Mercado de Divisas y Materias Primas
En el ámbito de las divisas, el yen experimentó un breve repunte tras comentarios sobre la posible intervención del gobierno japonés ante la volatilidad del mercado. Por su parte, el gobernador del Banco de Japón advirtió que un yen débil podría impactar en la inflación subyacente.
En el mercado de materias primas, el precio del petróleo continúa su caída, afectado por la presión del gobierno estadounidense sobre Ucrania para que acepte un acuerdo de paz con Rusia, mientras el crudo West Texas Intermediate ha caído un 1% esta semana. En cuanto al oro, su precio ha bajado un 0,2%, mientras que Bitcoin también registra un descenso, alcanzando los 85,550 dólares, su cifra más baja en siete meses.
Así, las proyecciones para las Bolsas, divisas y materias primas se tornan inciertas, y los inversores seguirán de cerca el desarrollo de la situación en los mercados globales.
