Estados Unidos y Suiza han llegado a un acuerdo clave que podría transformar el comercio entre ambos países. El representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, anunció este viernes que se ha pactado una reducción significativa de los aranceles del 39% que fueron impuestos por el ex presidente Donald Trump el año pasado. “En esencia, hemos llegado a un acuerdo comercial con Suiza”, expresó Greer en una entrevista con CNBC. Aunque los detalles específicos aún son un misterio, se espera que Suiza desplace una gran parte de su producción a territorio estadounidense, incluyendo productos farmacéuticos y materiales ferroviarios.
Un nuevo rumbo en las negociaciones
Después de meses de delicadas negociaciones, Suiza ha trabajado arduamente para mejorar su oferta y atraer a la administración estadounidense. Como resultado, los aranceles quedarán fijados en un 15%, una cifra que iguala la de la Unión Europea y Japón. Este cambio marca un avance significativo en las relaciones comerciales, las cuales habían estado tensas desde la imposición de las tarifas de Trump.
En una reciente conferencia, Trump indicó su deseo de que Suiza, considerado un «buen aliado», continúe prosperando. “Hemos golpeado muy fuerte a Suiza, pero queremos que siga teniendo éxito”, comentó el mandatario, dejando entrever un posible cambio de postura.
Impacto en el comercio bilateral
Estados Unidos es el principal socio comercial de Suiza, donde los productos más destacados incluyen fármacos, químicos, metales preciosos, oro, relojes y maquinaria de precisión. Sin embargo, la implementación de aranceles había afectado severamente estos sectores, junto con la exportación de productos como quesos y chocolates.
Informes recientes sugieren que para sellar el acuerdo, el Gobierno suizo ha hecho promesas estratégicas, incluida la compra de más armas a EE. UU. y la facilitación de acceso a su mercado energético para empresas estadounidenses. Estas medidas están diseñadas para fortalecer la relación comercial, y ya algunas farmacéuticas han anunciado planes de inversión millonaria en Estados Unidos, respondiendo a la presión de la administración de Trump para disminuir el coste de los medicamentos.
El compromiso de gigantes farmacéuticos
Compañías como Roche y Novartis están posicionando sus operaciones en EE. UU., siendo parte de un compromiso más amplio que involucra a varias farmacéuticas internacionales, que planean invertir más de 350.000 millones de dólares en Estados Unidos antes de 2030. Estas acciones son una respuesta clara ante la presión por parte del gobierno estadounidense, que busca incentivar la producción local y reducir el déficit comercial.
Un camino lleno de obstáculos
La historia de las negociaciones está marcada por altibajos. Tras la imposición inicial del arancel del 31% en abril, que Trump denominó el «Día de la Liberación», las tensiones se intensificaron. La reacción negativa de los mercados llevó a una pausa en la guerra comercial, y se iniciaron negociaciones bilaterales. Sin embargo, el acuerdo inicial quedó en suspenso hasta que se logró la aprobación final de Trump.
Un desenlace esperanzador
Finalmente, después de un proceso complicado, Suiza se encontró con un 39% de aranceles que situaron su posición comercial entre las más afectadas. A pesar de este reto, el Gobierno suizo, liderado por el responsable de Economía, Guy Parmelin, ha intensificado sus esfuerzos para acercarse a Washington, incluyendo reuniones con pesos pesados de la industria suiza. Las relaciones comerciales entre ambas naciones parece que, después de este acuerdo, tomarán un nuevo rumbo más prometedor.
