Endesa bloquea el nombramiento de Mónica Espinosa como consejera independiente en Indra

Endesa bloquea el nombramiento de Mónica Espinosa como consejera independiente en Indra

Indra sufre un traspié en sus planes de renovación. La compañía ha anunciado a la CNMV que Mónica Helena Espinosa Caldas, quien iba a ser nombrada consejera independiente en la junta extraordinaria del 28 de noviembre, no formará parte del órgano de gestión. A través de una carta fechada el pasado lunes, Espinosa Caldas ha expresado su “imposibilidad de aceptar dicho cargo” debido a que su antigua empresa, Endesa, rechazó su solicitud. Como parte del proceso de incorporación a Indra, la directiva no conocía que Endesa, su empleador durante 20 años hasta 2020, es proveedor de la firma.

Una trayectoria notable en Endesa

Mónica Espinosa posee una sólida formación académica y una carrera impresionante. Es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid, cuenta con un MBA del Instituto de Empresa, y ha realizado programas de alto nivel en Harvard y Stanford. Su trayectoria profesional ha estado mayoritariamente ligada a Endesa, donde ocupó roles clave en Estrategia y Negocios en España y América Latina, llegando a ser consejera delegada de Endesa Portugal. Antes, trabajó en McKinsey y Accenture.

Tras la frustrante salida de Espinosa, el consejo de Indra permanecerá con 15 miembros. Esta decisión afecta el porcentaje de consejeros independientes, que pasará a ser del 46,66%, y la representación femenina caerá al 33,33%. Esto contrasta con lo propuesto inicialmente para la junta, lo que ha llevado a la compañía a iniciar un nuevo proceso para seleccionar una consejera independiente, bajo la supervisión de la comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo.

Un importante acuerdo en agenda

En la reunión del próximo viernes, los accionistas también votarán sobre la adquisición del 89,68% de Hispasat por 725 millones de euros. El presidente de Indra, Ángel Escribano, ya había mencionado que esta transacción requería autorizaciones regulatorias en varios países.

Además, se someterá a votación la reelección de varios consejeros, incluyendo a María Belén Amatriain Corbi y Virginia Arce. Se planeaba que Espinosa Caldas y María Aránzazu Díaz-Lladó ingresaran al consejo, reemplazando a Coloma Armero y Olga San Jacinto, quienes no continuarán.

La experiència acumulada de Espinosa en el sector, así como su papel actual como consejera independiente en Seguros Santalucía, subraya su relevancia en el ámbito corporativo. Su paso por los consejos de administración de Enel Energía, Amper y Auganex la consolidan como una figura destacada, a pesar de no poder cumplir con esta nueva oportunidad en Indra.