Desigualdad en Alemania: Un Análisis entre Riqueza y Pobreza

Desigualdad en Alemania: Un Análisis entre Riqueza y Pobreza

Alemania: La Admiración y la Realidad

Un reciente estudio del Real Instituto Elcano revela que Alemania es el país que más admiración genera entre los españoles. Este Estado centroeuropeo es visto como un referente de riqueza, eficiencia y estabilidad social. Sin embargo, a pesar de esta imagen positiva, la realidad es diferente: Alemania es el país más desigual de la eurozona, superado solo por Austria.

Desigualdad Patrimonial en Alemania

La distribución de la riqueza en Alemania es alarmantemente desigual. Según los «cinco sabios», un grupo de expertos que asesora al Gobierno alemán, se requiere urgentemente un enfoque para limitar los privilegios de los más ricos. En su informe semestral, Achim Truger, uno de sus miembros, enfatiza en la necesidad de elevar los impuestos a los herederos y empresarios más adinerados, a la vez que el Bundesbank confirma que la disparidad en la riqueza de los hogares sigue creciendo.

En 2021, el patrimonio neto mediano de las familias alemanas era de 90,500 euros, pero para 2023 se estima que ha caído a 76,000 euros. Esta disminución impacta principalmente a la mitad de la población menos favorecida, que ya estaba sufriendo los efectos de la inflación provocada por la invasión de Rusia a Ucrania. Paradojicamente, las familias más ricas se benefician de inversiones de alto riesgo para proteger su patrimonio. En Alemania, el 39% de los hogares vive con deudas.

Comparativa Internacional: Patrimonio y Propiedad

El Banco Central Europeo estima que el patrimonio mediano de los hogares alemanes es incluso mayor, alcanzando los 106,000 euros, colocándolos en el puesto 15 dentro de la UE. Este dato resalta la carencia de propiedades inmobiliarias en Alemania, donde solo el 45% de la población es propietaria de su vivienda, en comparación con el 75% en España.

Entre los países europeos, Luxemburgo lidera el ranking con un patrimonio mediano de 739,000 euros, seguido de Malta y Irlanda. España supera a Alemania con un patrimonio mediano de 197,000 euros.

Propuestas para Mitigar la Desigualdad

El consejo de sabios no se limita a señalar problemas; también ofrece soluciones. Recomiendan la creación de un sistema que incentive la inversión entre personas con menos recursos, proponiendo un depósito subvencionado que combine ahorro con inversión. Este plan podría costar al Estado entre 5,000 y 10,000 millones de euros anuales y sería útil para situaciones excepcionales, así como para la jubilación.

Además, sugieren gravar las herencias y donaciones de forma equitativa, argumentando que la eliminación de las excepciones fiscales podría generar ingresos adicionales de hasta 8,000 millones de euros.

Pero la desigualdad en Alemania va más allá de los números. El 10% más rico posee el 60% del patrimonio total, mientras que la mitad de la población solo controla un 2%, un grado de desigualdad que ha incrementado desde la reunificación del país. La creciente disparidad plantea desafíos significativos para la cohesión social y el ascenso económico.

Una Mirada al Futuro

A pesar de la preocupación por la desigualdad, Truger no advierte un escenario como el de EE.UU., donde los ultrarricos tienen un poder desbordante en la política. Sin embargo, los vacíos legales que permiten la evasión fiscal sobre grandes herencias son cuestiones a las que se debe prestar atención.

Mientras tanto, el Gobierno alemán, bajo el liderazgo de Merz, ha comenzado a implementar medidas para reactivar la economía, aunque sigue enfrentando dudas sobre su modelo a seguir. La economía alemana se encuentra en un estancamiento, y las proyecciones para 2025 apuntan a un crecimiento mínimo del 0.2%. Las tensiones internacionales con EE.UU. y China complican aún más las perspectivas de recuperación.

Con un enfoque renovado en las inversiones y una serie de reformas fiscales, Alemania enfrenta la necesidad de un cambio estructural para abordar tanto su estancamiento económico como la creciente desigualdad que amenaza su bienestar social.