La IV edición de los Women Startup Awards ha transformado Madrid en el epicentro del emprendimiento femenino. La gala, celebrada en los Teatros Luchana, reunió a las figuras más influyentes del ecosistema emprendedor, rindiendo homenaje a aquellas mujeres que están revolucionando la innovación y la economía en España. Este evento también conmemoró el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, subrayando la importancia de construir referentes y comunidades que ofrezcan apoyo a fundadoras y líderes de startups.
Impulsando el Talento Femenino
María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, destacó en su discurso inaugural que integrar talento diverso en sectores emergentes como la inteligencia artificial, la biotecnología y la sostenibilidad posicionará a España como un líder en crecimiento y equidad. También resaltó el papel de iniciativas gubernamentales como ENISA en la eliminación de barreras relacionadas con el acceso al capital, mentorías y visibilidad, esenciales para el éxito de las emprendedoras.
Los Women Startup Awards, organizados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, alcanzaron un nuevo récord de participación, con casi mil candidaturas en esta cuarta edición. De 18 finalistas, seis fueron reconocidas como ganadoras en un riguroso proceso de selección dirigido por un jurado de expertos, que valoró la trayectoria, el impacto de sus proyectos y su relevancia en sus respectivos sectores.
Ganadoras Destacadas
Las premiadas en esta edición fueron:
-
Early Stage: Natalia Valle (30 años, Madrid), cofundadora de Plant on Demand, por su trabajo en la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles mediante la tecnología agroecológica.
-
Scale Up: Amaia Rodríguez (33 años, Navarra), CEO de Gravity Wave, por convertir plástico marino en materiales circulares y promover un modelo empresarial regenerativo.
-
Divulgación: Marta del Amo (39 años, Albacete), periodista científica, reconocida por su labor de acercar la innovación a la ciudadanía desde una perspectiva de género.
-
Ideación: Isabel Abascal (53 años, Bizkaia), fundadora de Compostree, que desarrolla soluciones biodegradables para reforestar sin plásticos.
-
Inversión: Carmen Pumariño (36 años, Lugo), gestora del Diversity Catalyst Fund de Zubi Capital, por su liderazgo en inversión orientada a la diversidad y el impacto social.
-
Innovación Abierta: Ana Herrera (45 años, Madrid), quien promueve un ecosistema tecnológico y emprendedor colaborativo en Las Rozas Innova.
Premio de Honor
La gala honró a Nadia Calviño con el Premio de Honor por su contribución clave a la creación de un entorno propicio para la innovación y el emprendimiento en España y Europa. Como vicepresidenta económica, impulsó la Ley de Startups y la Ley Crea y Crece, que mejoran la fiscalidad y la constitución de empresas. Además, lideró el Fondo Next Tech, un vehículo de inversión pública-privada de 4.000 millones de euros destinado a escalar empresas de deep-tech y digitales.
En su nuevo cargo como presidenta del Banco Europeo de Inversiones, Calviño ha situado la innovación y el emprendimiento en el centro de la agenda europea, impulsando la financiación con impacto en igualdad de género y defendiendo reformas para facilitar el crecimiento de startups en la UE.
Un Futuro Impresionante
Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups, afirmaba que «el emprendimiento femenino debe ser parte estructural de nuestro modelo de innovación». Mientras tanto, Elena Bienes, CEO de Yellow, enfatizaba que esta gala no termina aquí; su impacto perdurará en las conexiones establecidas y en los proyectos que surgirán gracias a esta comunidad.
Carolina Rodríguez, consejera delegada de ENISA, también resaltó el compromiso de su entidad con el talento femenino a través del programa Emprendedoras Digitales, que ya ha aprobado 337 préstamos por más de 51 millones de euros para proyectos liderados por mujeres en el ámbito digital y tecnológico.
La gala de los Women Startup Awards 2025 se llenó de importantes personalidades del sector empresarial y social, reforzando el impacto de este reconocimiento fundamental en el camino hacia un ecosistema más inclusivo y diverso.
El apoyo a estas iniciativas proviene de diversas entidades públicas y privadas, incluyendo AWS, EOI, ENISA, EPIC-X y el Ayuntamiento de Madrid, asegurando que el futuro del emprendimiento en España esté lleno de oportunidades para todas.
