La renta variable respira un poco de alivio gracias a las declaraciones de John Williams, el influyente presidente de la Reserva Federal de Nueva York. Según sus comentarios del viernes, se vislumbra la posibilidad de una reducción en las tasas de interés «a corto plazo». Esto ha provocado que los futuros del EuroStoxx 50 se orienten hacia un aumento superior al medio punto porcentual.
El Ibex 35 en la Mira
La semana anterior fue complicada para el Ibex 35, que terminó con una caída del 3,2% y estuvo a punto de ceder la barrera de los 15.800 puntos. A pesar de esta reciente caída, el índice ha logrado mantener una rentabilidad impresionante desde el inicio del año, superando el 36%.
Rendimiento Global de los Mercados
Mientras tanto, en Asia, la Bolsa de Japón permanece cerrada por un festivo, pero los operadores están muy atentos a las señales de compra de yenes por parte de Tokio para mitigar su descenso.
Wall Street logró cerrar en positivo el viernes, impulsado por las esperanzas de un recorte en las tasas de interés en diciembre. Sin embargo, la semana estuvo marcada por el temor a una posible burbuja en el sector de la inteligencia artificial (IA). Las declaraciones de Williams, que sugirieron «espacio para un ajuste en la política monetaria», llegaron en un momento de gran incertidumbre.
Puntos Clave del Mercado
- Sector tecnológico: Nvidea, un líder en el ámbito de la IA, ha mostrado grandes oscilaciones tras anunciar resultados trimestrales positivos y previsiones optimistas.
- Expectativas de flexibilización monetaria: Tras los comentarios de Williams, los operadores han incrementado sus apuestas sobre una liberalización de la política monetaria el próximo mes, elevando a un 57% la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos.
- Ventas minoristas en EE.UU.: Con los mercados bursátiles enfrentando un mes complicado, todos los ojos están puestos en las tendencias de compras navideñas y la fortaleza del gasto del consumidor, crucial para la economía estadounidense.
- Presupuesto británico: En Europa, la atención se centra en el próximo anuncio del presupuesto británico, donde la ministra de Finanzas, Rachel Reeves, busca tranquilizar a los inversores sobre la prudencia fiscal del gobierno.
Cabe señalar que esta semana, la actividad en Wall Street se verá reducida debido a la festividad de Acción de Gracias, seguida del tradicional Viernes Negro, en el que los mercados operarán solo medio día.
Perspectivas de los Analistas
Los analistas de MacroYield han señalado que «ni la reapertura del gobierno en EE. UU. ni los buenos resultados empresariales han logrado apaciguar la preocupación sobre la burbuja de la IA». Añaden que ante la falta de referencias fundamentales, el sentimiento negativo puede persistir, aunque su intensidad podría moderarse.
Por su parte, los expertos de Renta 4 advierten que, aunque la tecnología parece ser el futuro prometedor, muchos inversores cuestionan si las altas valoraciones y múltiplos actuales son sostenibles. En una fase inicial del ciclo de IA, donde se requieren inversiones significativas, surge la duda acerca de la rentabilidad y la viabilidad de las empresas a largo plazo. Con retos como el consumo energético y problemas legales por resolver, queda por ver cuál será el futuro de esta industria.
Evolución de Divisas y Materias Primas
En cuanto a los mercados de divisas, el euro se revalorizó ligeramente a 1,1525 dólares. El petróleo Brent, referencia en Europa, se estabiliza en 61 dólares el barril. Además, el bitcoin se recupera y supera los 87.000 dólares tras alcanzar un mínimo no visto desde abril, un movimiento que refleja la aversión al riesgo que afecta también al sector tecnológico.
La actualidad económica sigue llevando a los inversores a evaluar sus posiciones, observando con atención las dinámicas del mercado y las políticas que pueden configurar el futuro próximo.
