La Comisión Europea ha firmado recientemente nuevos protocolos que fortalecen la cooperación fiscal con Andorra, Liechtenstein, Mónaco y San Marino, en un esfuerzo por combatir el fraude y la evasión fiscal. Esta actualización no solo busca modernizar y armonizar los acuerdos existentes, sino que también se alinea con la última directiva de la UE sobre cooperación administrativa (DAC) y las normativas de la OCDE.
Ampliación del Intercambio de Información
Los nuevos protocolos representan un avance significativo al incluir el intercambio automático de información sobre cuentas financieras, abarcando ahora productos de dinero electrónico y criptomonedas. Este enfoque integral establece requisitos más rigurosos de diligencia debida e información.
Se espera que, tras su ratificación, estos protocolos entren en vigor el 1 de enero de 2026. Este hito no solo reforzará la posición de liderazgo de la UE en la promoción de prácticas fiscales justas, sino que también establecerá un estándar global en transparencia tributaria.
Colaboraciones Futuras
Además, se anticipa la pronta firma de un protocolo similar con Suiza. A esto se suma que el Consejo de la UE ha adoptado la propuesta para iniciar negociaciones con Noruega, con el objetivo de crear un nuevo marco de cooperación administrativa en materia de impuestos directos. Este convenio facilitará el intercambio automático de información fiscal y ampliará la cooperación en la recuperación de impuestos.
La iniciativa busca mejorar las estrategias de lucha contra el fraude fiscal, la evasión y la elusión, complementando el actual acuerdo sobre el IVA firmado entre la UE y Noruega en 2018, que recibió una actualización en 2024.
Estos cambios son un paso firme hacia un futuro fiscal más responsable y comprometido, cimentando así el camino para una colaboración más efectiva entre la UE y sus socios en la lucha contra el fraude y la evasión fiscal.