Sheinbaum Invita a Ejecutivos Globales del Foro Económico Mundial a Invertir en México

Sheinbaum Invita a Ejecutivos Globales del Foro Económico Mundial a Invertir en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha mantenido una conversación de dos horas con 60 destacados directores ejecutivos de empresas participantes en el Foro Económico Mundial (WEF). Este encuentro, realizado en el emblemático Palacio Nacional, permitió a Sheinbaum compartir su perspectiva económica y exponer las ventajas de México como un destino atractivo para la inversión.

Un Contexto Complicado para la Inversión

La reunión se desarrolla en un ambiente de tensión con Estados Unidos y Canadá, en medio de la inminente renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TMEC). Muchos empresarios han decidido pausar sus decisiones de inversión en México, a la espera de mayores aclaraciones respecto a las nuevas reglas comerciales que se vislumbran.

Presentación del Plan México

Sheinbaum aprovechó la ocasión para presentar el Plan México, una estrategia diseñada para impulsar el consumo interno, atraer más inversión y fortalecer la soberanía energética del país. La presidenta también enfatizó la importancia de reducir las importaciones de naciones sin tratados comerciales con México. Destacó que se están realizando esfuerzos para garantizar un suministro energético robusto para la industria y educar a las nuevas generaciones en tecnologías y habilidades digitales.

Los directivos presentes, entre los que se encontraban figuras como Larry Fink de Blackrock y Marc Benioff de Salesforce, calificaron el encuentro como “vibrante y constructivo”. «Seguimos optimistas sobre el crecimiento económico de nuestro país», expresó Sheinbaum en sus redes sociales tras la reunión.

La Visión Global del Presidente del WEF

Børge Brende, presidente del Foro Económico Mundial, subrayó la relevancia de México en el contexto económico global, destacando su proximidad con la economía más grande del mundo y un notable bono demográfico que puede proporcionar una ventaja competitiva en los próximos años. “Si se implementan las reformas adecuadas, México está en camino a convertirse en una economía avanzada en un plazo de 10 a 15 años”, afirmó Brende.

El interés internacional hacia México no solo proviene de su ubicación geográfica, sino también de su potencial en comercio y economía digital. Un ejemplo palpable es la reciente decisión de Salesforce, que anunció una inversión de un billón de dólares en inteligencia artificial en el país durante los próximos cinco años.

Optimismo Pese a la Incertidumbre

Aunque los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos han generado preocupación, Brende se mostró optimista sobre la relación económica entre ambos países, sugiriendo que México y Estados Unidos están más interrelacionados que nunca. Reconoció que mientras la economía estadounidense continúa creciendo, hay nuevas oportunidades para que México transforme sus cadenas de valor hacia industrias de mayor valor agregado.

La Defensa del TMEC

Ante las amenazas del presidente Trump de renegociar el TMEC, Sheinbaum reafirmó que este tratado es ley en los tres países, lo que haría necesaria una revisión profunda para efectuar cualquier cambio. Insistió en que la unidad regional es clave para maximizar las ventajas del acuerdo, un punto que también fue acordado por el primer ministro canadiense, Mark Carney.

Perspectivas Futuras en Davos

Por último, Brende informó que Sheinbaum ha recibido una invitación para asistir a la reunión anual del WEF en Davos, Suiza, programada para enero de 2026. Tras una menor presencia de México en estos encuentros desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, este podría ser un nuevo impulso para atraer inversión internacional en medio de los desafíos actuales.