Sheinbaum Dialogará con EE.UU. para Prevenir Aranceles en Noviembre: Reuniones Clave la Próxima Semana

Sheinbaum Dialogará con EE.UU. para Prevenir Aranceles en Noviembre: Reuniones Clave la Próxima Semana

El Gobierno de México se prepara para una semana clave de negociaciones con Estados Unidos sobre la delicada cuestión de los aranceles que entrarán en vigor el 1 de noviembre. La presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia de prensa diaria, destacó la importancia de estas reuniones, que se centrarán en un incremento del 30% en los aranceles aplicados a las importaciones mexicanas.

En caso de que las pláticas no produzcan los resultados esperados, Sheinbaum ha indicado que solicitarán una conversación directa con el presidente Trump. El objetivo es evitar la imposición de este gravamen, enmarcado dentro de la pausa de 90 días acordada entre ambos líderes el 31 de julio.

Además, se abordará otro tema crucial: un arancel del 25% que se aplicará a camiones medianos y pesados importados, también programado para el 1 de noviembre, a menos que se llegue a un entendimiento previo.

A pesar de estos desafíos, la presidenta muestra un enfoque optimista hacia las negociaciones, argumentando que hay un canal de comunicación activo entre los secretarios de comercio. “Creemos que nos va a ir bien”, enfatizó.

Sin embargo, México ya enfrenta aranceles significativos, incluyendo un gravamen del 25% sobre el fentanilo, otro del 25% a automóviles y uno del 50% a acero, aluminio y cobre exportados a Estados Unidos. Afortunadamente, el tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) protege una amplia gama de exportaciones mexicanas. Sheinbaum recordó que “la mayor parte del tratado se está respetando”.

El T-MEC y su Estabilidad en el Comercio

En relación con las futuras negociaciones para extender el T-MEC, la presidenta subrayó que “el T-MEC es ley” en los tres países, al haber pasado por el Congreso. Cualquier modificación al acuerdo implicaría un proceso complejo. Sin embargo, no descartó que puedan llevarse a cabo reuniones bilaterales o trilaterales para examinar el tratado, asegurando que estas no cambiarían el texto original.

Con respecto a la posición de Trump, quien sugirió la posibilidad de reemplazar el T-MEC con acuerdos bilaterales para obtener “el mejor trato posible” para Estados Unidos, también reconoció la importancia estratégica de México y Canadá como socios comerciales.