Revolución en la IA: Startups Pioneras Desarrollan Robots Humanoides Innovadores

Revolución en la IA: Startups Pioneras Desarrollan Robots Humanoides Innovadores

La revolución de la inteligencia artificial ha llegado a un rincón fascinante del hardware: la robótica humanoide. En un reciente descubrimiento, la Revista Emprendimiento ha revelado que dos innovadoras empresas en Silicon Valley, cada una con más de 100 millones de dólares en financiamiento, están trabajando en secreto en humanoides que podrían asumir tareas tradicionalmente realizadas por humanos.

La primera de estas empresas es Rhoda AI, ubicada en Palo Alto. En abril, logró cerrar una ronda de financiamiento Serie A por 162.6 millones de dólares, elevando su inversión total a 230 millones de dólares y alcanzando una valoración cercana a los 1,000 millones según Pitchbook. Rhoda AI se especializa en una innovadora “plataforma de manipulación bimanual”, un humanoide equipado con dos brazos. Fuentes cercanas han confirmado que una de sus principales innovaciones radica en la capacidad de su humanoide para levantar objetos pesados, algo crucial en entornos industriales. Mientras muchos robots humanoides en el mercado luchan por levantar más de 50 libras sin perder el equilibrio, Rhoda promete superar este desafío.

Fundada por Jagdeep Singh, conocido por su éxito en Quantumscape e Infinera, Rhoda AI ha estado en desarrollo desde 2024. El equipo fundador incluye a destacados académicos y expertos en robótica, como el profesor de Stanford, Gordon Wetzstein, y Vincent Clerc, quien trabajó en el famoso robot Pepper de Softbank. Sin embargo, la empresa considera que es prematuro hacer comentarios sobre sus avances.

Por otro lado, Genesis AI, una firma de robótica integral, ha asegurado 105 millones de dólares en una ronda de capital semilla a principios de año, contando con inversores como Khosla Ventures y Eric Schmidt. De acuerdo a documentos internos, la empresa se centra en crear un humanoide con dos brazos, pero que se moverá sobre ruedas. Su objetivo es desarrollar un robot más accesible y seguro en comparación con otros modelos existentes, como el Optimus de Tesla.

El CEO de Genesis AI, Zhou Xian, ha subrayado que la estrategia de su empresa no es crear humanoides desde cero, sino colaborar con proveedores de hardware para producir robots personalizados. De esta manera, la startup se enfoca en el entrenamiento de software que gobierne estos dispositivos.

Tanto Genesis AI como Rhoda AI se suman a un creciente número de startups emergentes que han captado atención significativa y fondos considerables para desarrollar robots humanoides, con aplicaciones que van desde la industria hasta tareas domésticas cotidianas, como el doblado de ropa. Este sector ha atraído inversión significativa; por ejemplo, Figure AI anunció recientemente la recaudación de más de mil millones de dólares, alcanzando una valoración de 39 mil millones. Otras compañías como Tesla y 1X también han recibido financiamiento robusto para sus proyectos de humanoides.

A pesar del entusiasmo en el sector, aún hay advertencias sobre su viabilidad. El CEO de Nvidia, Jensen Huang, ha afirmado que la robótica humanoide podría convertirse en una de las industrias más importantes de la historia. Por su parte, Elon Musk ha expresado que la división de robots humanoides de Tesla podría ser su activo más valioso en el futuro, a pesar de enfrentar múltiples retos en producción.

Sin embargo, algunos inversores alertan que el mercado de la robótica humanoide aún no está preparado para la comercialización masiva. Según Kane Hsieh, socio de Root Ventures, aunque los avances en modelos de IA generan expectativas optimistas, saltar de una investigación prometedora a rondas de financiamiento iniciales de 100 millones de dólares es un cambio drástico.