Josep María Recasens, el presidente de Renault en España y director mundial de estrategia, ha hecho un llamado urgente a la transformación del sector automovilístico en el país. Durante la presentación de un ambicioso plan diseñado durante el último año, Recasens subrayó que estamos en un momento decisivo para la sostenibilidad de la industria. Su mensaje fue claro: “Es tiempo de actuar. Se acabaron las excusas”.
### Modernización como Imperativo
Recasens destacó la necesidad de modernizar la cadena de valor del sector, asegurando una regulación estable y aumentando recursos y estímulos fiscales. “Cada retraso que sufrimos favorece a potencias como China o Estados Unidos”, advirtió.
Lo realmente crucial, según el directivo, no es tanto la demanda de vehículos—que siempre existirá—sino la capacidad de España para fabricarlos y desarrollarlos. «No se trata solo de producir más coches, sino de reinventar nuestro ecosistema industrial», afirmó, haciendo énfasis en áreas clave como energía, logística, digitalización, reciclaje y formación.
### Un Futuro Centrado en la Innovación
El líder de Renault en España abogó por que el país deje atrás el modelo tradicional de ensamblaje y se convierta en un centro de innovación. La electrificación del sector es fundamental; de hecho, el vehículo de combustión aún representa el 95% de la automoción actual. Según su análisis, el mercado de vehículos eléctricos en España apenas abarcó un 11.4% de las matriculaciones en 2024, mientras que Europa superó el 20%.
Recasens también se pronunció a favor de una reforma fiscal que brinde una mayor certeza al sector. Con una recaudación vinculada al automovilismo de cerca de 40.000 millones de euros en 2024, es vital establecer un marco regulatorio que permanezca estable más allá de los ciclos políticos.
### Urgencia en el Cambio
El ejecutivo instó a la acción inmediata: “El futuro no es de quienes esperan. La parálisis nos lleva a una crisis inminente”. Con más de un 10% del PIB español dependiendo de la automoción y la creación de 2 millones de empleos, el sector juega un papel crucial. “¿Quién llenará el vacío si desaparecemos?”, cuestionó.
Recasens también mencionó la antiquísima edad media del parque automovilístico español, que alcanzó los 14.5 años en 2024. Propuso la renovación de vehículos como un medio para reducir emisiones y mejorar la seguridad vial.
El evento, realizado en Impact Hub Gobernador, reunió a periodistas y representantes del sector, quienes asistieron a una transmisión en vivo debido a un contratiempo que impidió la presencia física del directivo. A favor de una evolución del sector, un estudio indica que el 74% de los españoles apoya la intervención estatal para modernizar la industria.
En medio de esta preocupación por el futuro, Renault enfrentó en el primer semestre de 2025 pérdidas históricas de 11.185 millones de euros, lo que llevó a la compañía a nombrar a François Provost como nuevo consejero delegado. La industria automotriz necesita adaptarse y evolucionar rápidamente para mantenerse competitiva en un entorno cambiante.
