"Entusiasmo en las Bolsas Europeas por el Acercamiento entre EE. UU. y China"

Las Bolsas se Disparan por la Esperanza de un Acuerdo Comercial entre EE. UU. y China

Las recientes señales de reducción en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China están generando un creciente apetito por el riesgo en el mercado. A medida que se aproxima la reunión clave entre Donald Trump y Xi Jinping, los inversores están apostando a un posible acuerdo comercial que podría sentar un nuevo rumbo. Además, el foco también se centra en las decisiones de los bancos centrales sobre los tipos de interés y los resultados empresariales, elevando las expectativas. En este contexto, los futuros del EuroStoxx 50 sugieren un incremento del 0,4%.

## Análisis del Ibex 35

El índice español Ibex 35 concluyó la semana pasada con un notable aumento del 1,67%, superando así los 15.800 puntos, un nivel que no se veía desde diciembre de 2007. Solo en la jornada del viernes, ganó un 0,44%, reflejando la confianza del mercado.

## El Impacto en las Bolsas Internacionales

Las bolsas asiáticas también están de fiesta, marcando máximos históricos gracias al optimismo general. El índice Nikkei de Japón ha superado los 50.000 puntos por primera vez, mientras que el índice MSCI de Asia-Pacífico experimentó un incremento del 1,3%, alcanzando cifras récord. Las acciones chinas de alta capitalización suben un 0,84%, y el Hang Seng de Hong Kong lo sigue con una subida del 0,78%.

Por su parte, los futuros en Wall Street también se muestran positivos, con un aumento del 1% en el Nasdaq. La semana pasada, Wall Street cerró en su mejor nota, con récords en los principales índices, siendo el Dow Jones el primero en superar los 47.000 puntos, impulsado por un dato de inflación que resultó menor de lo esperado. Esto fortalece las crecientes expectativas de que la Reserva Federal de EE. UU. considerará recortar los tipos de interés en su próxima reunión.

## Puntos Clave de la Actualidad

– Durante el fin de semana, altos funcionarios de EE. UU. y China discutieron el marco de un acuerdo comercial que será decisivo en la reunión entre Trump y Xi en Corea del Sur. Un pacto podría disminuir los aranceles de EE. UU. y las restricciones chinas sobre exportaciones de tierras raras.
– El índice de precios al consumidor (IPC) de EE. UU. se situó en un 3% interanual en septiembre, lo que representa un ligero aumento respecto al mes anterior. El IPC subyacente, que excluye alimentos y energía, también se mantuvo en el 3%, su cifra más baja desde julio.
– Se prevé que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés en 25 puntos básicos, aunque las preocupación por el impacto del cierre del gobierno en los datos económicos persiste.
– El Banco Central Europeo y el Banco de Japón probablemente mantendrán sus tipos estables esta semana.
– Las sanciones de EE. UU. a empresas petroleras rusas han incrementado los precios del petróleo, generando nuevas inquietudes sobre la inflación.
– Esta semana se esperan resultados financieros de importantes bancos españoles y de gigantes tecnológicos como Microsoft, Apple, Alphabet, Amazon y Meta Platforms en EE. UU.

## Perspectivas del Mercado

Según el analista Manuel Pinto, el reciente ‘rally’ bursátil aún tiene espacio para crecer, sustentándose en cuatro factores clave: la posibilidad de recortes de tipos, resultados empresariales positivos, la estacionalidad del mercado y el liderazgo de la inteligencia artificial. No obstante, Pinto advierte que los resultados de algunas empresas tecnológicas, incluyendo Tesla, Netflix e IBM, han generado cierta desconfianza entre los inversores. En particular, las acciones de Netflix han experimentado significativas correcciones. Los inversores están atentos a tres principales riesgos: el crecimiento sostenible en mercados clave, la presión de los costos operativos y la incertidumbre regulatoria, especialmente en América Latina.

## Situación de Divisas y Materias Primas

– El euro se mantiene estable en 1,1624 dólares.
– El oro, por su parte, ha bajado un 1% como parte de su comportamiento habitual como refugio seguro.
– El petróleo Brent, referencia en Europa, continúa su ascenso, con un incremento del 0,5%, alcanzando los 65,55 dólares por barril.

Esta dinámica de mercados continúa atrayendo atención y análisis, poniendo de relieve la importancia de los eventos económicos y políticos en la toma de decisiones de inversión.