Las Bolsas Europeas Retroceden Ante la Expectativa de Decisiones de la Reserva Federal y Resultados Financieros

Las Bolsas Europeas Retroceden Ante la Expectativa de Decisiones de la Reserva Federal y Resultados Financieros

Los inversores se preparan para un día lleno de actividad en los mercados. Mientras se espera un acuerdo arancelario entre China y Estados Unidos, la emoción por el avance de la inteligencia artificial y la reunión de la Reserva Federal (Fed) de EE. UU. marcan la pauta. A pesar de los recientes máximos históricos en Wall Street y los buenos resultados en Asia, los futuros del EuroStoxx muestran leves caídas.

Evolución del Ibex 35

El índice Ibex 35 alcanzó ayer un nuevo récord al cerrarse en 16.087 puntos, sumando ya un aumento del 38% en lo que va del año. Este es el segundo máximo histórico consecutivo, impulsado por la confianza de los inversores en la recuperación del mercado.

Tendencias en otras Bolsas

En el continente asiático, el Nikkei de Tokio se disparó un 2,05%, superando por primera vez las 51.000 unidades gracias al empuje de las empresas tecnológicas. En el caso de Wall Street, los principales índices terminaron la jornada en cifras récord, influenciados por la masiva inversión de Nvidia en Nokia y las novedades en el ámbito de OpenAI. El Dow Jones avanzó un 0,34%, el S&P 500 un 0,23% y el Nasdaq un 0,80%. La atención de los analistas está ahora centrada en la Fed y los resultados de las principales empresas tecnológicas.

Aspectos Clave de la Jornada

  • Expectativas de la Fed: Se anticipa que la reunión de política monetaria de la Fed resulte en un recorte de tipos de interés. Con el mercado tomando esto como un hecho, los ojos estarán puestos en la señal de mayor flexibilización en diciembre, así como en el eventual fin del programa de ajuste cuantitativo (QT).
  • Fluctuaciones Laborales: A pesar del cierre del gobierno estadounidense que ha limitado la disponibilidad de datos económicos, algunas señales indican un enfriamiento del mercado laboral, lo que podría permitir a la Fed facilitar los tipos.
  • Resultados Tecnológicos: Gigantes como Microsoft, Alphabet y Meta presentarán sus informes al cierre del mercado, generando grandes expectativas entre los inversores.
  • Burbuja de IA: La pregunta que muchos se hacen es si el auge de la inteligencia artificial se convertirá en una burbuja. Cualquier indicio de que la demanda disminuye podría provocar una fuerte caída en los valores de las grandes tecnológicas.

Perspectivas de Analistas

Según Bret Kenwell, analista de eToro en EE. UU., la incertidumbre respecto a las negociaciones comerciales y el cierre del gobierno está afectando la confianza del consumidor. Aunque la confianza del consumidor ha superado ligeramente las expectativas, sigue cerca de mínimos históricos.

Por su parte, Mabrouk Chetouane, estratega de Natixis IM Solutions, menciona que la Fed probablemente reducirá su tasa de interés en un cuarto de punto, situándola entre el 3,75% y el 4%. Destaca las dificultades que enfrenta el presidente Jerome Powell debido a la falta de datos laborales como resultado del cierre del gobierno.

Mercado de Divisas y Materias Primas

El euro ha disminuido ligeramente, cotizando a 1,1628 dólares. Los precios del petróleo muestran signos de estabilización mientras los inversores evalúan el impacto de las sanciones de EE. UU. a las principales petroleras rusas en el suministro global. Los futuros del crudo Brent se encuentran en 63,81 dólares por barril.

El oro, considerado un refugio seguro, está cotizando un poco por debajo de los 4.000 dólares la onza, afectado por un repunte del apetito por el riesgo.

Así, la jornada se presenta cargada de incertidumbre y oportunidades, con los inversores listos para navegar por un entorno en constante cambio.