La forma en que descubrimos música ha cambiado drásticamente en la última década. En un tiempo no muy lejano, las recomendaciones de amigos, la radio tradicional y las listas de éxitos eran nuestras principales fuentes para encontrar nuevos temas. Sin embargo, hoy en día esta labor ha sido asumida por los algoritmos de las plataformas de streaming musical, que analizan nuestros hábitos para sugerir melodías a medida. Servicios como Spotify, YouTube Music y Apple Music destacan en esta tarea, cada uno con características únicas que fomentan el descubrimiento musical.
Spotify: Tu DJ Personal con Inteligencia Artificial
Cerca de 700 millones de usuarios confían en Spotify mensualmente, incluyendo unos 275 millones que disfrutan de su versión premium. Esta plataforma alberga un impresionante catálogo de más de 100 millones de canciones. Cada lunes, los usuarios pueden disfrutar de Discover Weekly, una lista personal que ofrece alrededor de 30 canciones que el algoritmo cree que les gustarán. Para potenciar las recomendaciones, cada usuario puede seleccionar de uno a cinco géneros que prefieren.
Spotify también cuenta con otras funcionalidades atractivas, como Release Radar, que se actualiza cada viernes con lanzamientos nuevos de artistas seguidos, y Daily Mix, que combina clásicos con novedades agrupadas por género o estado de ánimo. Una de sus últimas innovaciones es el DJ con IA, que actúa como un guía de escucha personal, mezclando canciones y ofreciendo comentarios.
Para mejorar aún más la experiencia, se recomienda interactuar con la app: dar “me gusta” a las canciones que disfrutan, seguir a sus artistas favoritos y evitar el modo privado, ya que esto limita el aprendizaje del algoritmo sobre sus preferencias.
TIDAL: La Alternativa de Alta Fidelidad
Para quienes buscan un cambio, TIDAL se presenta como una opción viable. Esta plataforma, que ha estado rodeada de controversias con Spotify, ofrece un sonido de alta fidelidad y diversas herramientas para descubrir música. Funciones como My Mix, que actualiza constantemente una lista de artistas que ya escuchas junto a otros similares, y My Daily Discovery, centrada en nuevas propuestas, convierten la experiencia de descubrir música en un placer cotidiano.
Además, TIDAL permite la exploración por géneros y categorías temáticas, así como recomendaciones basadas en inteligencia artificial. La sección TIDAL Rising promueve artistas emergentes de distintos géneros, ofreciendo un camino fresco para aficionados de la música.
YouTube Music: Un Descubrimiento sin Fin
YouTube Music, que combina música oficial y versiones de canciones, ofrece herramientas únicas para descubrir música. Puedes comenzar una radio basada en un artista o una canción, generando una sucesión continua de temas similares. Además, puedes ajustar la configuración para priorizar canciones conocidas o nuevas. Este año, la plataforma introdujo Tu descubrimiento diario, que ofrece sugerencias personalizadas cada día.
Apple Music: Estaciones para el Descubrimiento
Si eres usuario de Apple Music, cada canción nueva que disfrutes es un paso más hacia las recomendaciones correctas. Puedes explorar playlists curadas manualmente en la pestaña ‘Explorar’ y descubrir canciones según tu estado de ánimo o tendencias actuales. La sección Escuchar ahora te ofrece sugerencias basadas en tu historial.
Una novedad emocionante es la Discovery Station, que incluye canciones que aún no has añadido a tu librería, mientras que “Tu estación” mezcla lo que ya conoces con nuevas sugerencias.
A medida que la tecnología avanza, la manera en que consumimos y descubrimos música sigue evolucionando, brindándonos experiencias personalizadas como nunca antes.
