Los recientes movimientos en Wall Street, sumados a un enfriamiento en las tensiones entre Estados Unidos y China, han revitalizado la confianza de los inversores. Este clima optimista se ve complementado por la caída en los precios del petróleo, a raíz de nuevas sanciones impuestas por EE. UU. a proveedores rusos. Actualmente, los futuros del EuroStoxx 50 muestran un incremento del 0,21%.
¿Cómo se encuentra el Ibex 35?
El Ibex 35 comenzó este viernes con 15.792,2 puntos, tras cerrar la jornada anterior con un modesto aumento del 0,6%. A lo largo de la semana, de lunes a jueves, el índice ha acumulado una rentabilidad del 1,2%, gracias en parte a la notable subida de Repsol.
Situación de otras Bolsas internacionales
En Asia, el índice Nikkei de Japón ha experimentado un avance de más del 1% en anticipación a un discurso que la nueva primera ministra, Sanae Takaichi, ofrecerá sobre posibles estímulos económicos. Este esperado discurso se produce en el marco de consideraciones sobre un significativo paquete de gasto por parte del gobierno japonés.
Mientras tanto, en EE. UU., la atención se centra en las cifras de precios al consumidor que se publicarán hoy, pieza clave para la próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal. El optimismo se ha incrementado tras conocerse que el presidente Donald Trump se reunirá con el líder chino Xi Jinping la semana entrante, poco antes de una crucial fecha límite para la imposición de aranceles.
Se estima que el índice de precios al consumidor se mantendrá estable en un 3,1%, según lo anticipado por los analistas. A pesar del cierre del gobierno, que ya lleva 23 días, la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. ha confirmado la publicación del informe, esencial para el ajuste anual del costo de vida en la Administración del Seguro Social.
Principales noticias del día
- Resultados de Intel: El gigante tecnológico ha superado las expectativas en su informe posterior al cierre de Wall Street, sumándose a una serie de reportes financieros positivos en EE. UU.
- Gira presidencial: Trump partirá hacia Malasia esta noche, luego visitará Japón y Corea del Sur, donde se espera su encuentro con Xi el próximo jueves. La tensión comercial entre ambos países sigue en aumento.
- Seguimiento del conflicto: Los inversores permanecen alertas ante cualquier novedad en la guerra comercial entre EE. UU. y China, así como la evolución del conflicto en Gaza, lo cual puede desencadenar movimientos bruscos en los mercados.
Opiniones de los expertos
Kyle Rodda, analista senior de Capital.com, señala que el anuncio de la Casa Blanca sugiere confianza en que las altas negociaciones comerciales en Malasia podrían dar resultados positivos. «Es difícil que alguna de las partes provoque un fracaso que afecte a su líder», añade.
Dinámica de la deuda, divisas y materias primas
El índice del dólar estadounidense ha incrementado un 0,1%, alcanzando los 99,00 puntos, mientras que el euro ha caído un 0,1% a 1,161 dólares. Por su parte, el yen se ha debilitado un 0,2% hasta los 152,85 frente al dólar.
En el ámbito de las materias primas, el oro al contado ha visto un ligero aumento del 0,3%, situándose en 4.138,52 dólares por onza, aunque se encamina hacia su peor semana desde mayo. En contraste, los precios del petróleo han reaccionado ante las nuevas sanciones a Rosneft y Lukoil, con el crudo estadounidense retrocediendo un 0,7% hasta los 61,38 dólares por barril y el Brent cayendo a 65,55 dólares, también un 0,7% menos en el día.
