El Ibex se estanca a pesar del impulso de Repsol

El Ibex se estanca a pesar del impulso de Repsol

Los mercados globales están atentos a la creciente tensión entre China y Estados Unidos, así como al inminente inicio de la temporada de informes empresariales. La reciente publicación de resultados trimestrales que superan las estimaciones ha contribuido a calmar las inquietudes en torno a la próxima reunión entre el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo estadounidense, Donald Trump. En medio de este escenario, el petróleo ha experimentado un notable aumento, superior al 5%, impulsado por nuevas sanciones a Rusia, lo que también beneficia a las compañías energéticas.

### Situación en Europa y el Mercado Español

En el Viejo Continente, el ambiente ha sido mayormente positivo, aunque con ganancias moderadas. El Ibex 35 cerró casi sin cambios, con una leve caída del 0,07%, presionado por el descenso en el sector bancario, marcando casi 15,800 puntos. Por su parte, el Euro Stoxx 50 experimentó un avance del 0,6%, superando a otros índices europeos como el Dax alemán y el Cac francés. En Wall Street, el S&P 500 también sumó un 0,2%, respaldado por el hecho de que más del 75% de las empresas del índice han reportado resultados por encima de lo esperado, según FactSet.

Dentro del parqué español, Bankinter destaca, aunque desafortunadamente para sus accionistas, con una caída del 5%. A pesar de registrar un beneficio de 812 millones hasta septiembre, lo que supone un aumento del 11%, los analistas han señalado un freno en el crédito que afecta negativamente al banco. Otros bancos como Unicaja, CaixaBank y Sabadell también han mostrado caídas entre el 1% y el 2%. Esta tendencia afectó también a BBVA y Santander, que cerraron en números rojos y verdes respectivamente.

Entre otros sectores, Amadeus reportó una caída del 1,4%, mientras que Telefónica retrocedió un 1,1%. Sin embargo, Repsol se destacó en el lado positivo con un aumento del 3,3%, beneficiándose del incremento en el precio del petróleo. Compañías de energías renovables como Solaria y Acciona Energía también experimentaron subidas superiores al 2%.

### La Geopolítica y el Mercado Financiero

Las nuevas sanciones impuestas por Estados Unidos a Rusia, específicamente a las compañías Lukoil y Rosneft, han revitalizado los temores geopolíticos. Estos movimientos buscan presionar al presidente Putin para que declare un «alto el fuego» en Ucrania. Además, la administración Trump está barajando restricciones a algunas exportaciones de software hacia China, intensificando la incertidumbre en el sector tecnológico.

Los inversores están expectantes ante la publicación del índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente a septiembre en EE. UU., un indicador crítico previo al posible cierre del gobierno. «Sin datos económicos adicionales que respalden la confianza del mercado, los inversores optan por posiciones defensivas, sobre todo ante la visita de Trump a Asia que añade un toque de nerviosismo», afirma Charu Chanana, estratega de inversiones en Saxo Bank. Asimismo, los rumores sobre restricciones a las exportaciones estadounidenses afectaron notablemente el ánimo en el sector tecnológico.

En medio de las novedades, Claudio Wewel, estratega de divisas en J. Safra Sarasin Sustainable AM, subraya que la reciente ola de noticias políticas ha sido más favorable, sugiriendo una posible apertura hacia un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. Además, existe la insinuación de que la Administración Trump puede estar reconsiderando algunos aranceles.

### Tendencias en el Mercado de Materias Primas

En el ámbito de las materias primas, el petróleo sigue ganando terreno y se suma a la leve recuperación del oro, que se había visto sometido a una fuerte corrección durante dos días consecutivos, acumulando una baja del 7,5%. «Esta subida es una respuesta lógica tras las significativas revalorizaciones recientes», indican expertos de Renta 4. Cabe resaltar que hasta ahora, el metal precioso ha incrementado su valor en un 55% durante el año.

Con todos estos elementos en juego, los mercados permanecen en una danza entre la incertidumbre geopolítica y las oportunidades de crecimiento empresarial, lo que continuará generando un entorno dinámico y volátil en los próximos días.