Bilbao se Prepara para Ser la Sede de la Conferencia de la Red Europea de Empleo en 2026

Bilbao se Prepara para Ser la Sede de la Conferencia de la Red Europea de Empleo en 2026

La conferencia anual de la Red Europea de Observatorios Regionales de Empleo de 2026 se llevará a cabo los días 17 y 18 de septiembre en Bilbao, en el Bizkaia Aretoa de la Universidad del País Vasco (EHU). Este importante evento reunirá a representantes de más de 30 países, según lo anunciado por Teresa Laespada, diputada de Empleo, Cohesión Social e Igualdad de Bizkaia, en una reciente rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno foral.

Laespada recordó que en septiembre del año pasado lideró una delegación vizcaína en Frankfurt, Alemania, donde participó en la Conferencia Anual de la Red Europea de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo. Durante esta cita, presentaron el II Plan de Empleo 2024-2025 de Bizkaia, poniendo especial énfasis en el programa Laborlan. Este programa es un claro ejemplo de políticas laborales innovadoras que fomentan la colaboración entre empresas y se comprometen a facilitar contrataciones efectivas.

Durante la conferencia en Frankfurt, Laespada explicó la relevancia de trabajar con el sector empresarial para anticipar las necesidades de empleo. Esto permite optimizar políticas, realizar inversiones más acertadas y diseñar programas enfocados en acompañar a las personas en su camino al trabajo al finalizar con éxito su formación.

La diputada subrayó que la anticipación y el conocimiento previo del mercado laboral son pilares fundamentales del plan, reflejados en varias líneas estratégicas que se implementarán a lo largo de los próximos cinco años. «Debemos ser capaces de prever y cumplir con las requerimientos futuros, algo en lo que Europa está totalmente alineada», enfatizó, complementando su discurso con la importancia de contar con datos adecuados para facilitar este proceso de anticipación.

El encuentro de Bilbao se desarrollará bajo el título ‘Enfoques Sistémicos para el Seguimiento de la Transformación de las Ocupaciones y las Competencias’, centrándose en el análisis que mejorará tanto las competencias como la empleabilidad de los trabajadores. «Nuestra meta es emplear de manera sistemática e inteligente datos y conocimientos cualitativos para entender la evolución de empleos y habilidades. Esto permitirá respaldar decisiones más efectivas en todos los niveles, y es crucial para el avance de las competencias laborales», añadió Laespada.

Cabe destacar que la Red Europea de Observatorios Regionales de Empleo, creada en 2006, cuenta con más de 400 miembros de diversas naciones, lo que refleja su alcance y la importancia de sus actividades para el desarrollo del mercado laboral en Europa.