Airbus Brilla en un Mercado Desafiante
La compañía europea Airbus ha logrado destacar en un contexto donde su rival estadounidense Boeing enfrenta significativas pérdidas. Durante los primeros nueve meses del año, Airbus reportó un incremento del 7% en ventas, alcanzando la cifra de 47.436 millones de euros. Su resultado operativo también se vio favorecido, con un crecimiento del 25% que se traduce en 3.365 millones de euros. No es de extrañar que el beneficio neto de la firma se dispare un 46%, cerrando en 2.641 millones hasta septiembre.
### Expectativas Prometedoras
El grupo ha evaluado cuidadosamente sus proyecciones anuales, teniendo en cuenta el impacto de los aranceles. Airbus prevé la entrega de 820 aviones para este ejercicio, con un resultado operativo ajustado que podría llegar a 7.000 millones (4.146 millones hasta septiembre, registrando un aumento del 48%). Además, el flujo libre de caja antes de la financiación a clientes es de 4.500 millones.
Guillaume Faury, el consejero delegado de Airbus, destacó que estos resultados reflejan no solo un sólido desempeño en la entrega de aviones comerciales, sino también un rendimiento robusto en las divisiones de Defensa, Espacio y Helicópteros. Faury mencionó que el entorno actual es «complejo y dinámico», lo que ha llevado a Airbus a incrementar su capacidad industrial para satisfacer la creciente demanda de aeronaves. Además, anunció un acuerdo estratégico con Leonardo y Thales para competir en el sector espacial desde Europa.
### Estado de Pedidos y Entregas
A pesar de su éxito en entregas, Airbus ha visto una disminución en nuevos pedidos, totalizando 514 tras cancelaciones, en comparación con los 648 del año pasado. En el sector de Helicópteros, los pedidos netos alcanzan 306 unidades (308 el año anterior), mientras que los contratos en Airbus Defence and Space suman 6.800 millones este ejercicio, frente a los 11.000 millones de los tres primeros trimestres de 2024.
Sin embargo, las entregas mejoraron notablemente, con un total de 507 aeronaves comerciales entregadas, superando las 497 del periodo comparable del año anterior. De estas, 62 son A220, 392 pertenecen a la familia A320, 20 son A330 y 33 corresponden al modelo A350.
### Un Crecimiento Sólido en Todos los Sectores
El área de aviación comercial ha experimentado un crecimiento del 3% en ingresos, alcanzando los 33.886 millones. Las ventas de Airbus Helicopters han aumentado un 16%, totalizando 5.652 millones, con 218 unidades entregadas (frente a 190 el año pasado). Por su parte, Airbus Defence and Space reportó un incremento del 17%, logrando 8.876 millones en ventas. Las tres divisiones presentan un EBITDA ajustado positivo: 3.270 millones en aviación comercial, 495 millones en Helicópteros y 420 millones en el área de defensa y espacio.
En cuanto a la producción, el programa A320 apunta a una tasa de 75 aviones mensuales para 2027, mientras que el A220 espera llegar a 12 unidades al mes en 2026. Las cifras también indican que la producción del A330 se estabiliza en cuatro aeronaves mensuales (cinco en 2029), y se prevé alcanzar 12 A350 en 2028.
### Posición Financiera y Proyecciones
A nivel financiero, Airbus mantiene una posición de efectivo bruto de 21.300 millones, aunque ha disminuido respecto a los 27.000 millones del pasado diciembre. Su disposición neta es ahora de 7.000 millones, impactada por el pago de dividendos y la reciente debilidad del dólar.
Con estos resultados, Airbus no solo muestra su resiliencia en un entorno desafiante, sino que también establece tendencias positivas que podrían definir su futuro en la industria aeronáutica.
