EL PAÍS

Pilar Manchón de Google: La rápida transformación laboral en la era de la IA

Pilar Manchón: La IA como Motor de un Nuevo Renacimiento

Pilar Manchón, una sevillana de 53 años, desempeña un papel crucial como directora de Estrategia de Investigación en Inteligencia Artificial (IA) en Google. Su contagioso optimismo brilla mientras lidera uno de los desarrollos tecnológicos más transformadores de la historia. Aunque es consciente de las disfunciones que la IA puede provocar, ella prefiere resaltar su potencial como herramienta para construir una sociedad mejor y encaminar a la humanidad hacia un “nuevo Renacimiento”. Durante una breve visita a su ciudad natal, Manchón compartió sus reflexiones sobre el impacto de la IA en las nuevas generaciones y las posibilidades que ofrece.

La IA y la Seguridad: Un Enfoque Responsable

P. Recientemente, un grupo de expertos pidió a la ONU que establezca “líneas rojas” para prevenir los peligros de la IA.
R. En Google siempre hemos sido defensores de la seguridad. La inteligencia artificial debe avanzar de manera responsable y segura. Fuimos pioneros en establecer principios para su desarrollo, definiendo un marco de innovación y colaboración. Aunque la IA es una fuerza positiva que puede transformar el mundo, es vital avanzar con mesura y responsabilidad, priorizando la seguridad sobre la velocidad.

¿Humanización de la IA? Un Doble Filo

P. ¿Crees que la humanización de la IA puede amenazar nuestras relaciones interpersonales?
R. La humanización es un fenómeno natural: todos asignamos características humanas a objetos y seres. Esto puede ser beneficioso, especialmente en contextos como la soledad, pero también puede conducir a confusiones peligrosas. Lo esencial es que los usuarios sean educados sobre estas interacciones y siempre sean conscientes de que están tratando con una inteligencia artificial.

«La humanización de una máquina es un proceso natural que, utilizado adecuadamente, puede ser beneficioso.»

El Reto de la Educación y el Uso Responsable

P. Es más fácil usar la IA que aprender a hacerlo responsablemente.
R. La clave está en quien la usa y cómo. Cada tipo de IA tiene riesgos distintos; solo aquellos con una formación adecuada pueden manejar estas herramientas. En Google, invertimos recursos en la educación de los usuarios sobre cómo utilizar la IA de forma eficaz. La inteligencia artificial debería ser un potenciador de nuestras capacidades, no un sustituto.

La Relación de Confianza con la Tecnología

P. ¿Los agentes digitales representan un riesgo al dar poder a las máquinas?
R. Cualquier herramienta puede ser mal utilizada. La confianza en un agente digital es compleja; la IA está diseñada para adaptarse a tus necesidades, lo que puede crear reacciones emocionales profundas en los usuarios. A pesar de que la IA no es humana, puede ofrecer servicios que mejoran nuestra vida, siempre que se utilicen con responsabilidad.

«El uso de IA es una elección personal, pero debe realizarse con ética y en un contexto de confianza.»

Hacia una IA Superadora

P. ¿Se acerca la IA a superar la inteligencia humana?
R. Actualmente, la IA es significativamente menos capaz que los humanos. Sin embargo, en el momento en que alcance un nivel similar, podríamos entrar en una era de IA superhumana. Lo importante es definir qué queremos lograr con esta tecnología y cómo podemos utilizarla para crear un mundo mejor.

«La IA es una herramienta poderosa con el potencial de transformar la sociedad hacia algo mejor.»

Enfrentando el Pesimismo

P. Algunos sostienen visiones pesimistas sobre el futuro de la IA.
R. Hay un dicho que me gusta: “Tanto si piensas que puedes como si piensas que no puedes, tienes razón”. La confianza en nuestras capacidades para mejorar el futuro es crucial. Estamos en una etapa emocionante en la que la ciencia avanza a pasos agigantados, gracias a la IA.

¿Destrucción de Empleo?

P. ¿La IA provocará la pérdida de empleos?
R. Históricamente, cada revolución industrial ha transformado trabajos, no los ha destruido. La diferencia ahora es la velocidad del cambio. Es vital que las personas se adapten a estos nuevos escenarios.

Potencial y Riesgos

P. ¿Qué pasa si la IA cae en manos equivocadas?
R. Cualquier herramienta puede ser mal utilizada, pero si nos enfocamos en educar a las personas sobre su potencial, podemos crear un mundo donde las posibilidades son infinitas.

Sesgos y Transparencia

P. ¿Cómo se abordan los sesgos en la IA?
R. En lugar de eliminar sesgos, debemos gestionar nuestras percepciones y valores. Es un desafío, y la transparencia y la educación son fundamentales.


Pilar Manchón nos recuerda que la IA no es solo un avance tecnológico, sino un llamado a tomar decisiones informadas que moldearán el futuro. La oportunidad de construir un mundo mejor está en nuestras manos, con cada uno de nosotros contribuyendo en el proceso. La IA tiene el potencial de ser una aliada poderosa; solo debemos aprender a utilizarla sabiamente.