Durante los últimos años el organismo InnovaChile —dependiente de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo)— ha visto un aumento en las peticiones de financiamiento para innovación e investigación por la parte de empresas consolidades en Chile.

Jocelyn Olivari, gerenta de Innovación y Directora Ejecutiva del Comité InnovaChile afirma que los países más desarrollados gastan el dos con cuatro% de su PIB en investigación y desarrollo, al tiempo que Chile gasta el cero con treinta y cuatro% de su PIB en esto. “Hay que suprimir la brecha. Uno ve que en esos países alrededor del cincuenta%-sesenta% son empresas innovadoras; en Chile son alrededor del veinte% de estas empresas consolidadas”.

Forbes Hispano: ¿Miedo, agobio y ansiedad en el sitio de trabajo? Aprende a administrar las emociones en las empresas

Sólo en el dos mil veintidos, InnovaChile financió $ veintitres millones de pesos en subsidios y certificó $ ochenta y tres millones de pesos en proyectos de investigación y desarrollo que son dirigidos por empresas. Ahora, para el año dos mil veintitres, dispone de $ treinta y ocho mil millones de pesos para respaldar y promover proyectos de I+D en empresas afianzadas.

“Nos estamos enfocando en proyectos más complejos, más complejos, de mayor impacto, menor cantidad que la administración precedente mas mayor calidad, mayor impacto. Queremos contribuir a la descarbonización, a convertir nuestra economía, nuestro campo productivo de una forma sostenible, como el desarrollo de la industria del hidrógeno verde”, afirmó Olivari en este podcast.

Forbes Hispano: Lilian Ross, de Chile Global Angels: hay una nueva visión de los inversores a fin de que existan más mujeres en el ecosistema