Jensen Huang, CEO de Nvidia, ha lanzado una advertencia este miércoles: Estados Unidos no se encuentra tan adelantado como se piensa en la carrera por la inteligencia artificial (IA), especialmente en el sector energético, un ámbito donde China también está ganando terreno rápidamente.
Durante una reciente entrevista con CNBC, la cual fue citada por Europa Press, Huang abogó por la continuidad de la visa H-1B. Este visado es clave para atraer a profesionales altamente cualificados del extranjero, permitiéndoles trabajar en Estados Unidos. Sin embargo, la situación se complica; en septiembre, Donald Trump anunció una tarifa de 100,000 dólares (aproximadamente 86,194 euros) para la obtención de cada visa, lo que podría desalentar la llegada de talento internacional, especialmente en un momento en que las multinacionales buscan lo mejor del mercado.
Además, Huang subrayó la creciente demanda de los chips Blackwell, que integran inteligencia artificial. Nvidia no solo está buscando formas de acelerar su producción, sino que también está en la mira de invertir en startups innovadoras, siguiendo la estela de su reciente acuerdo con OpenAI, un contrato que alcanza los 100,000 millones de dólares (86,194 millones de euros).
«El interés por los chips Blackwell es extraordinariamente alto. Estamos al borde de una nueva revolución industrial», afirmó Huang. Asimismo, destacó que la necesidad de computación para entrenar modelos de IA ha aumentado de manera exponencial en los últimos seis meses, evidenciando un creciente ecosistema de innovación en el cual Nvidia busca desempeñar un papel protagónico.