Riu Refuerza su Crecimiento en Norteamérica con Alta Inversión y Ocupaciones Cercanas al 90%

Riu Refuerza su Crecimiento en Norteamérica con Alta Inversión y Ocupaciones Cercanas al 90%

Riu Hotels & Resorts, la destacada cadena mallorquina, está conquistando con fuerza el mercado urbano de Norteamérica. Esta incursión redefine el panorama hotelero en un territorio predominantemente dominado por gigantes como Marriott, Hilton y Hyatt.

Apuesta por la propiedad total

Lejos de franquicias y grandes alianzas, Riu adopta un modelo de inversión en propiedad que le permite tener control absoluto sobre su oferta. En Estados Unidos, la compañía ha logrado una ocupación media que supera el 85%, alcanzando el lleno en temporadas altas.

Recientemente, han inaugurado el Riu Plaza Chicago y han hecho su entrada en Canadá con el Riu Plaza Toronto. Ahora, se preparan para abrir su tercer proyecto en Manhattan: el Riu Plaza Broadway, que con 673 habitaciones, se posicionará como su establecimiento más grande en Nueva York.

Una expansión orgánica y sólida

La clave del crecimiento de Riu en metrópolis como Nueva York, Chicago y Toronto es su enfoque en la propiedad. La empresa compra terrenos en zonas prime y edifica sus propios hoteles, siguiendo sus estándares de servicio. «Esto nos permite tomar decisiones rápidas y adaptadas a los gustos de nuestros clientes», comenta Ricardo Luque, director de negocio urbano de Riu.

Este enfoque de construcción desde cero asegura un control minucioso sobre el producto final, aunque la empresa no descarta adquirir propiedades ya existentes si surge la oportunidad. A pesar de los desafíos logísticos de construir en el corazón de ciudades concurridas, Riu mitiga riesgos promoviendo el talento interno, priorizando a profesionales que comparten la visión de la firma.

Hasta la fecha, Riu ya posee 12 hoteles en su línea urbana, cinco de los cuales están en EE.UU., incluyendo dos en Nueva York, uno en Miami, otro en San Francisco y uno en Chicago.

Perspectivas de crecimiento prometedoras

Los resultados del hotel recién inaugurado en Chicago son prometedores, con tasas de ocupación que superan el 88% y una tarifa media de 220 dólares. Esto hace anticipar nuevos desarrollos en «la ciudad de los vientos,» a la que llegaron cerca de 50,000 españoles el año anterior. Ciudades como Nueva Orleans y Boston, junto con Vancouver y Calgary en Canadá, también se encuentran en la mira de la hotelera española, aunque primero buscarán consolidarse en sus ubicaciones actuales.

Con 98 hoteles y más de 6.5 millones de clientes al año en todo el mundo, Riu planea que la marca Plaza represente un 15% de su portfolio. En Europa, siguen interesados en capitales como Barcelona, París y Roma.

Diferenciación en un mercado saturado

Riu ha logrado destacar en un mercado estadounidense saturado. En lugar de enfocarse en el cliente de negocios local, buscan atraer al turista de ocio y a aquellos que ya son fieles a la marca por sus resorts en el Caribe y México. Sus clientes provienen de España, Alemania, el Reino Unido y América Latina, quienes ahora pueden disfrutar de su estándar de calidad en el corazón de las grandes urbes estadounidenses.

«Los clientes españoles siguen siendo fundamentales en nuestros hoteles de EE.UU., siendo uno de los cinco principales mercados emisores en esta región», señala Luque.

Un concepto innovador: el hotel vacacional en la ciudad

La propuesta de Riu incluye el concepto de «hotel vacacional dentro de la ciudad.» Una de las características más llamativas es la inclusión del desayuno buffet en la tarifa, un elemento poco común en los hoteles urbanos norteamericanos. «Los clientes que nos eligen en ciudades como Nueva York valoran un desayuno sustancial; diariamente atendemos a un promedio de 1,400 huéspedes», destaca Luque.

Esta oferta, junto con servicios como cafeterías ‘Grab&Go’ y habitaciones con camas King y Queen size, atrae a un segmento de ocio que busca estancias prolongadas, averaging cinco días en Nueva York. Esta fórmula ha resultado en una tasa de ocupación anual que supera el 85% en sus hoteles estadounidenses.

Un enfoque estratégico a largo plazo

La expansión de Riu en Norteamérica es más que un simple crecimiento, es un pilar fundamental para su negocio global. Según el director global de Riu Plaza, «el mercado estadounidense es el más crucial en términos de ingresos y número de estancias,» lo que resalta la importancia del turista estadounidense en sus resorts en el Caribe y México.

La robustez del dólar ha incentivado el interés de viajeros estadounidenses hacia España, quienes están visitando no solo los destinos habituales, sino también ciudades emergentes como Madrid y Málaga.

A medida que Riu proyecta abrir su tercer hotel en Manhattan en 2027 y evalúa futuras oportunidades en grandes ciudades de México, Sudamérica y Europa, la cadena lidia con una expansión urbana estratégica. Esta expansión está basada en dos pilares: la propiedad y la fidelización del cliente, junto con una oferta de servicio integral que está revolucionando los estándares hoteleros en Norteamérica.